Los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet ratificaron en Chile la decisión de seguir trabajando juntos para fortalecer y ampliar las políticas de integración entre la Argentina y Chile a nivel físico, comercial y económico y también en materia energética.
Una reunión contructiva entre vecinos divididos por una gran Cordillera, en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda, ambos presidentes firmaron el Acuerdo de sede entre el Gobierno de la República Argentina y la entidad Binacional Argentino-Chilena para el proyecto “Túnel internacional paso de Agua Negra”.
La Presidenta Bachelet manifestó “nuestra historia y nuestro presente son un claro reflejo de trabajo conjunto, de proyectos comunes, para construir una integración bilateral y regional efectiva, que brinde oportunidades de desarrollo y de crecimiento a nuestros pueblos”, y recordó “Como señalé cuando iniciamos las obras de ampliación del Complejo Los Libertadores, que es el principal paso internacional que nos une con Argentina, la imponente cordillera de Los Andes, más que separarnos, nos ha unido en un destino común. Y para avanzar en ese destino común de progreso y desarrollo, seguimos trabajando permanentemente en iniciativas concretas que benefician a nuestros países”.
El presidente Macri señaló que en el último año y medio “le hemos dado un nuevo impulso en términos reales” a la relación bilateral y confió en que ello conducirá a “una mayor integración”. “También esperamos terminar un nuevo acuerdo económico- comercial de nivel, de nueva generación, que facilite y que dinamice todo este proceso.”
Para la presidenta Bachelet subrayó que ese entendimiento “nos va a permitir fortalecer y reimpulsar nuestro vínculo económico, así como continuar promoviendo las inversiones con miras a estimular las cadenas de valor de ambos países”. “En ese contexto queremos promover iniciativas que permitan avanzar en la convergencia de la Alianza del Pacífico y el Mercosur y de los principales foros económicos regionales.”
Al presidente Macri lo acompañaron los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie; de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan, Sergio Uñac, y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj; el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.
Macri destacó “estamos vislumbrando compartir un Parque Binacional, que va a ser una experiencia única, y estamos trabajando juntos frente a las emergencias que nos provoca el cambio climático”, agregándo «son todas cosas que realmente nos involucran con un eje fuerte en el compromiso que hemos asumido juntos en la última cumbre de Cambio Climático, en París, que es el cuidado del medio ambiente”.
Refiriéndose al desarrollo del sector minero chileno, Macri señaló “ustedes han desarrollado muchísimo la minería”, a diferencia de la Argentina, que “recién comienza ese proceso”. “Y lo han hecho con un cuidado permanente del medio ambiente. Esa experiencia es algo que nos puede ayudar a desarrollar una riqueza natural que tiene el país y que va a generar mucho trabajo para los argentinos.”
Con relación al sector energético argentino agregó recordando que ese proceso “había comenzado a llevarse a cabo hace muchos años atrás”, pero “la falta de visión del Gobierno anterior nos hizo perder la autonomía, la soberanía energética y la capacidad de producir y exportar” ahora «estamos comprometidos a desarrollar Vaca Muerta” ya que “es una gran oportunidad para ambos países integrarnos en nuestra matriz energética”.
Sobre la situación en Venezuela ambos manifestaron compertir “el dolor del pueblo venezolano y lo que se está viviendo.” Macri sostuvo que “seguiremos trabajando juntos para encontrar una solución, que signifique que (los venezolanos) puedan volver a tener elecciones, que no haya más presos políticos y que se respete la independencia de poderes”.
Finalmente, el Presidente Macri ratificó la invitación “para que Chile nos acompañe” en la próxima reunión del G20, que tendrá como sede a la Argentina “la presencia de Chile nos ayudará a representar cabalmente la visión sudamericana” frente a los desafíos que hoy enfrenta el mundo.