La llamada de Maduro

0
3025

En Venezuela, Nicolás Maduro ha heredado a Hugo Chávez, lamentablemente carece de su personalidad y de aptitudes de líder que éste último tenía. Gobierna un país muy rico de recursos naturales y no soporta la oposición.

DSCN6950

Quienes hemos vivido la opresión gubernamental latinoamericana, conocemos bien los métodos para acallar a la ciudadanía. Además, no es agradable vivir en un país con escasez de alimentos, donde para comprarlos debes hacer cola, donde existen elucubraciones con relación al cambio de la moneda, donde es difícil salir del país cuando tus derechos económicos y políticos se ven recortados, donde el Estado, ¡ahí vicio latinoamericano!, quiere ser empresario, expropiando empresas privadas, llevándolas al fracaso.

Casi todos sabemos que el líder de la oposición, Leopoldo López, está superando el año detenido en una cárcel de Caracas, no recibe el mismo tratamiento de los demás presos, no existe un reglamento escrito para él, las cosas van de acuerdo al día. El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, legítimamente elegido, ha sido sacado, literalmente, de su oficina de la Alcaldía para ser encarcelado, acusado de ser conspirador en un atentado a la democracia Venezolana. Mucha gente protesta por falta de alimentos, por una mala gestión gubernamental, Maduro autorizó el uso de armas para calmar la manifestación y en la primera protesta murió baleado un niño de 14 años Kluviert Roa por un disparo de un soldado armado de 21 años.

El pueblo venezolano está creciendo, está madurando, está viviendo, lamentablemente, lo que muchos ciudadanos de algunos países latinoamericanos ya hemos vivido: Chile, Perú, Colombia, Argentina y otros más. Su población está desconcertada, no saben como insertarse en estos cambios. Inician a comprender el sentido de la democracia.

En ámbito internacional, hay posiciones encontradas entre los países CELAC y la Unión Europea con relación al mismo tema. Para la UE, los informes de todas las instancias defensoras de los derechos humanos condenan el Gobierno Maduro, la visita de la esposa de Leopoldo López al Parlamento Europeo ha contribuido a entender el grado de falta de respeto a las libertades en Venezuela. La CELAC, ha manifestado su solidaridad al Gobierno de Maduro y finaliza su declaración invocando “se reabra el diálogo y hace un llamado a las fuerzas democráticas en Venezuela para que se haga uso de los mecanismos constitucionales en la solución de las diferencias existentes”. En realidad, un poco difícil si la oposición se encuentra en cárcel e incomunicada. El enemigo de toda América Latina, de acuerdo a la situación interna de cada país, son los Estados Unidos, su intromisión es conocida, el cambio para mal que ha ejercido en varios países latinoamericanos está comprobada. Para muchos la desatención norteamericana hacia la región en estos últimos años era promisoria, podíamos crecer sin intromisiones. Por ello, los USA son el mejor enemigo/pretexto, convencen para placar cualquier protesta y gracias al Decreto Obama del 9 de marzo, la posición de Maduro se ha reforzado en la región. Es así que la CELAC llama “al gobierno de los Estados Unidos de América y al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para que inicien un diálogo, bajo los principios de respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y el orden democrático e institucional en consonancia con el Derecho Internacional.”

Hasta ahí tenemos un clásico problema político latinoamericano y una ciudadanía que impasible ve la lucha entre poderes nacionales, vive con carencias de todo tipo además con un enemigo exterior que puede invadir.

DSC_0175 2

Y, ¿la gestión económica? Ese es otro tema, Chávez creó Petrocaribe, ha sido evidente la solidaridad demostrada hacia los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos, Venezuela ha actuado muy generosamente con sus aliados. También lo ha hecho China otorgando prestamos a Venezuela y preocupándose por la situación del país pero asegurándose una cantidad importante de suministro diario de barriles que ya afectó a los miembros de Petrocaribe.

En realidad, la región está endeudada con China, en particular cuatro países: Venezuela, Argentina, Brasil y Ecuador. Hay también importantes proyectos en crecimiento pero también hay deudas para resolver el déficit interno creado además por la reducción del precio del petróleo, caso de Venezuela. Se debe decir que los prestamos de China son blandos, no tienen cláusulas especulativas, se devuelven en moneda china y el proyecto de creación del Banco de Desarrollo es ambicioso. América Latina es para China un suculento banquete, con un millón trescientos mil chinos entrando al mundo del consumo, nuestros recursos naturales son sumamente necesarios sea para consumo humano, caso de la soya, o de transformación de minerales sea hierro, cobre, oro y etc.

Por otro lado, los negocios siguen adelante con los Estados Unidos, es uno de principales compradores del petróleo venezolano.

La situación económica de Venezuela el año pasado ha sido muy mala, tanto que el Banco Central no publicaba sus datos: está en recesión, el PIB cayó 4,8% en el primer trimestre, 4,9% en el segundo y 2,3% en el tercero del 2014.

Por ello bien venga la llamada de Maduro a la CEPAL y a su Directora Alicia Bárcena a poner orden suavemente en una economía mal administrada, solo así se puede entender que un país tan rico de recursos naturales como Venezuela se encuentre en esta situación.

Puede significar una gran mejoría para este país que la CEPAL, que actúa en la región como el FMI, ambas muy similares en intenciones y objetivos pero con actitudes e ideologías diferentes, haya sido llamada por Maduro. La CEPAL mantiene la inspiración Prebish en la búsqueda del desarrollo con espíritu social en contraste con la liberalidad del FMI. Entonces, deseamos suerte a la CEPAL, que haga un buen trabajo y reoriente a Venezuela para la tranquilidad de la región y de las relaciones birregionales.

celac-2015