Inaguración de la COP20 en Lima

0
1771
Inauguración de Lima COP20

No obstante ser una Conferencia que requiere de la política ha sido casi la apertura de una Conferencia técnica. La apertura estuvo a cargo de Marcin Koroloec, presidente de la COP19, quien señaló haber tenido, desde Polonia, un año de intenso trabajo pero con grandes satisfacciones al haber logrado importantes hitos, evocó la ultima reunión realizada con el Secretario de las Naciones Unidas en Nueva York y el compromiso de los países.

Para este funcionario, dirigir la COP19 ha sido, como lo ha manifestado, “un honor”. Han obtenido muchos logros y la última iniciativa es la educación a las personas, “si entendemos mejor las ciencias básicas lograremos unas políticas adecuadas en nuestros países”. Refiriéndose a su país, Polonia, aseguro que trabajará para obtener el consenso. Concluyó recordando a Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» concluyendo con “podremos cambiar el mundo y lo demostraremos”.

Pasando a la actual Presidencia, el Ministro del Medioambiente Pulgar Vidal, éste dio la bienvenida a los Delegados y a las miles de personas reunidas en esta gran Conferencia donde se espera acordar los compromisos que el mundo necesita. Se refirió al Informe de Dinamarca que presenta una situación con datos tan precisos como graves que hace necesario construir certidumbre y acuerdos concretos que aumenten la confianza, el mundo no espera que fallemos, quiero recordar los objetivos de la presidencia peruana, es necesario que nos pongamos de acuerdo en la información que debemos presentar en el 2015, “el fondo verde hace entender que hay voluntad política” señaló, «de esta COP se espera que se fortalezca un mecanismo financiero». La intención es la puesta en marcha de un proceso para frenar las acciones climáticas antes del 2020 de acuerdo a la convención y protocolo de Kioto, deseamos que la Conferencia de Lima sondee la adaptación mediante los instrumentos de adaptación. Propuso el día 8 de diciembre como el Día del clima.

Lo innovador de esta Conferencia, es la participación del Grupo de Observadores Clima y Género así como la oportunidad para que los Jóvenes expongan sus ideas a mitad de la Sesión a fin que sean escuchados e incluidas sus propuestas en la Declaración final. La intención es que la COP20 sea la COP de todas las voluntades, entidades observadoras, estarán las voces por el clima, miles de participantes, jóvenes, mujeres, nacionales, gremios, porque “esta es una COP para escuchar y ser escuchados, que cambie nuestra agenda climática con un salto cualitativo” agregó.

Refiriéndose a la COP19 de Polonia resaltó el trabajo realizado desde Varsovia y también manifestó su plena cooperación a Francia, “sabemos que jugará un papel central en la próxima COP 21”. Acto seguido quedó inaugurada la COP20.

La Secretaria Ejecutiva Christiana Figueres en su saludo hizo una interesante evocación a las culturas precolombinas peruanas sobre todo a las Líneas de Nazca y se refirió a algunos glifos como son la figuración del mono, con sus astucia; el picaflor con su delicadeza; y el cóndor con su ambición, esos tres animales serán los inspiradores de esta Conferencia.