Las mujeres negras de las comunidades amazónicas tienen en común una forma especial de ver las cosas. Naturaleza y cuerpo; gestación y creación; alimentación y clima; el agua, la luna y hasta lo orgánico y lo espiritual tienen algo en común: todo se integra y se integra por ciclos.
Mujeres negras participan en la plenaria de Amazon Diálogos, en Belém (PA)
Estevam Costa/PR
“Nosotras, las mujeres amazónicas, gestionamos y cuidamos la tierra, en el sentido de cuidar e integrar todos los ciclos de los que somos parte”, explica Joyce Cursino, durante su participación en los Diálogos Amazónicos, en Belém (PA).
Es directora ejecutiva de Negritar, entidad que apoya a las mujeres negras en sus más diversos entornos. «Tenemos una sabiduría que va mucho más allá del estereotipo de ‘caboclinha’, una forma peyorativa en la que solemos ser vistos por la gente del sur de Brasil», agregó.
Curadoras
Algunas hierbas que se usan para hacer tés medicinales se usan para baños, explica la curandera Raimunda Marta. Forma parte del Movimiento de Afectados por Represas en Amapá. Su conocimiento tradicional para la limpieza del cuerpo y para la ayuda espiritual proviene de sus ancestros y Umbanda.
Explica que la interferencia de tres hidroeléctricas en el río Araguari ha afectado mucho la rutina de varias comunidades de la región. La mirada del curandero también lleva una perspectiva de ciclos similar a la del director de Negritar.
“Las represas hidroeléctricas y la contaminación han afectado el ciclo del agua, lo que afecta el ciclo de los peces que forman parte de nuestro ciclo alimentario. Esas interferencias perjudicaron la salud de nuestra comunidad”, agregó, en referencia a la rutina de diarreas y vómitos que viven muchas personas en su región, ubicada en las afueras de Macapá (AP).
Liderazgo
La primera comunidad Quilombo titulada en Brasil, Quilombo Boa Vista Trombetas, en el municipio pará de Oriximiná, tiene una mujer como una de sus líderes: Maria Zuleide Viana, de 68 años.
Participó en algunas actividades durante los Diálogos Amazónicos, evento previo a la Cumbre Amazónica que reunirá a jefes de Estado de países de la región entre los días 8 y 9 próximos. Una de estas actividades involucró a jóvenes de comunidades quilombolas, quienes reclamaron una mayor participación en la formulación de propuestas que serán presentadas a los jefes de Estado durante la Cumbre.
“La Amazonía también es negra. Vivimos y somos parte de la Amazonía. No somos sólo parte de la naturaleza. Somos naturaleza”, dijo a Agência Brasil.
Jóvenes negras en la plenaria de los Diálogos Amazónicos
Sobre el movimiento juvenil, la dirigencia quilombola dijo sentirse representada allí también. “Son el fruto y resultado de nuestro trabajo. Son semillas que tiramos a la tierra”, dijo, observando otra relación cíclica en este proceso.
Entre las semillas que ya han dado sus frutos en las nuevas generaciones de su comunidad está, según ella, la disminución del patriarcado. “Hombres y mujeres tenemos roles cada vez más parecidos entre nosotros”, dijo al comentar que, en el pasado, ahí había un machismo más arraigado.
Base de comunidades
Carlene Printes, de 35 años, es la coordinadora de género de Malungu, una asociación quilombola de la que es miembro la comunidad Trombetas. Explica que quienes sostienen los cimientos de la comunidad son las mujeres. “También tenemos un papel muy fuerte en nuestras articulaciones”, dijo la joven, una de las participantes más activas de los encuentros durante los Diálogos Amazônicos.
La explicación de Carlene sobre el papel de la mujer negra en las comunidades quilombolas es muy similar a la descrita por Joyce Cursino, de Negritar. “Las mujeres, en muchos casos, son la base del territorio, relevantes para la protección del espacio y las comunidades. Todo está ligado a la idea de cuidado y autonomía para el buen vivir”, dijo.
“Las mujeres somos el vínculo entre el territorio, la alimentación y la gestación de los procesos y proyectos necesarios para mantener el equilibrio con la naturaleza, porque somos la naturaleza que nos nutre”, agregó.
Fuente: Agencia Brasil