Evolución y Perspectivas de la Economía Latinoamericana

0
192

REFLEXIONES FINALES

Reservas Internacionales
Al mes de febrero de 2025, se observa que Perú destaca con reservas que representan el 31.22% de su PBI, superando a naciones como Brasil (15.10%) y México (13.46%). Esta sólida posición refleja una gestión macroeconómica prudente y una política fiscal responsable.

PBI – Perú
En enero de 2025, la economía peruana mostró una expansión interanual del 4.07%. Este avance fue impulsado por sectores clave como manufactura (5.53%), transporte, almacenamiento y mensajería (7.85%), y comercio (3.69%). Sin embargo, el sector financiero y seguros experimentó una ligera contracción del 0.35%. En el periodo de febrero de 2024 a enero de 2025, acumuló un crecimiento del 3.53% en comparación con los doce meses anteriores.

Proyecciones del BCRP
indican que la economía peruana podría crecer alrededor del 4% para finales de 2025. Índice de Precios Nacional En febrero de 2025, la inflación nacional fue 0.12%, lo que llevó a una tasa interanual del 1.51%, ubicándose dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de 1% a 3%.

Tipo de Cambio
En febrero de 2025, el tipo de cambio en Perú mostró una apreciación del dólar del 3.36% en términos anualizados, influenciado por factores externos como las políticas comerciales más agresivas implementadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos, que generaron incertidumbre en los mercados latinoamericanos y afectaron las monedas de la región.

Artículo anteriorLa SPDI reinicia ciclo de capacitaciones en el MRE con ponencia de la Dra. Isabel Recavarren Malpartida
Artículo siguienteA Roma 500 missionari per annunciare perdono e speranza
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.