Desde el 02 de Agosto, todos los Estados miembros deben aplicar las normas de la UE para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres y cuidadores adoptadas en 2019.
Estas nuevas normas establecen normas mínimas para los permisos de paternidad, parental y para cuidadores y establecen derechos adicionales, como el derecho a solicitar modalidades de trabajo flexibles, que ayudarán a las personas a desarrollar su carrera profesional y su vida familiar sin tener que sacrificar ninguno de los dos.
Estos derechos, que se suman a los derechos de licencia por maternidad existentes, se lograron bajo el Pilar Europeo de Derechos Sociales y es un hito clave hacia la construcción de una Unión por la Igualdad.
Conciliación de la vida laboral y familiar para padres y cuidadores
La Directiva sobre conciliación de la vida laboral y familiar tiene como objetivo aumentar (i) la participación de las mujeres en el mercado laboral y (ii) el uso de permisos por motivos familiares y acuerdos laborales flexibles. En general, la tasa de empleo de las mujeres en la UE es 10,8 puntos porcentuales inferior a la de los hombres.
Además, solo el 68% de las mujeres con responsabilidades de cuidado trabajan frente al 81% de los hombres con las mismas funciones. La Directiva permite que los trabajadores se ausentan para cuidar a familiares que necesitan apoyo y, en general, significa que los padres y cuidadores pueden conciliar la vida profesional y privada.
Licencia de paternidad: Los padres que trabajan tienen derecho a al menos 10 días hábiles de licencia de paternidad alrededor del momento del nacimiento del niño. La licencia de paternidad debe compensarse al menos al nivel de la paga por enfermedad;
Permiso parental: Cada progenitor tiene derecho a un mínimo de cuatro meses de permiso parental, de los cuales dos meses son retribuidos e intransferibles. Los padres pueden solicitar tomar su licencia en forma flexible, ya sea a tiempo completo, a tiempo parcial o en segmentos;
Permiso para cuidadores: Todos los trabajadores que prestan cuidados personales o apoyo a un familiar o persona que vive en el mismo hogar tienen derecho a, al menos, cinco días hábiles de permiso para cuidadores por año;
Acuerdos de trabajo flexibles: todos los padres que trabajan con niños de hasta ocho años de edad y todos los cuidadores tienen derecho a solicitar horas de trabajo reducidas, horas de trabajo flexibles y flexibilidad en el lugar de trabajo.
Próximos pasos
Tal y como establece la presidenta Von der Leyen en sus Directrices políticas, la Comisión garantizará la plena aplicación de la Directiva sobre la conciliación de la vida laboral y familiar, que contribuirá a incorporar a más mujeres al mercado laboral y ayudará a luchar contra la pobreza infantil. La Comisión ayudará a los Estados miembros a aplicar las nuevas normas, incluso a través del Fondo Social Europeo+, para mejorar la calidad y la accesibilidad de los sistemas de atención y educación de la primera infancia.
Los Estados miembros deben transponer la Directiva a la legislación nacional a más tardar hoy. En un paso siguiente, la Comisión evaluará la exhaustividad y el cumplimiento de las medidas nacionales notificadas por cada Estado miembro y tomará medidas cuando sea necesario.