🇺🇸 EU: € for import, $ for export 🇵🇪 UE: € para importaciones, $ para exportaciones

0
875

Goods imported and exported by the European Union (EU) can be invoiced in a range of currencies.

In 2018, the euro was the most used currency for EU exports with a share of 48% of the total value of goods exported to non-EU countries and a share of 35% invoiced in US dollars.

The picture was reversed for imports, with 56% of imports paid in US dollars and around a third in euros (35%). For total trade (exports plus imports) the US dollar
(45%) was used slightly more often than the euro (41%).

In 2018, for exports the share of the euro was 4.5 percentage points (pp) lower than in 2010 while the US dollar gained 3.2 pp. For imports the share of the euro was 2.2 pp. lower than in 2010 while the US dollar gained 1.2 pp.

Overall, for total trade (imports + exports) in 2018, the US dollar was the most used invoicing currency ahead of the
euro by 4.0 pp.

 

 

Los bienes importados y exportados por la Unión Europea (UE) pueden facturarse en una variedad de monedas.

En 2018, el euro fue la moneda más utilizada para las exportaciones de la UE, con una participación del 48% del valor total de los bienes exportados a países No-UE y una participación del 35% facturada en dólares.

El panorama se invirtió para importaciones, con el 56% de Importaciones pagadas en dólares y alrededor de un tercio en euros (35%). Para el comercio total (exportaciones más importaciones) el dólar (45%) se utilizó un poco más a menudo que el euro (41%).

En 2018, para las exportaciones, la participación del euro fue 4.5 puntos porcentuales (pp) más baja que en 2010, mientras que el dólar subió 3.2 pp. Para las importaciones, la participación del euro fue 2.2 pp más baja que en 2010, mientras que el dólar  ganó 1.2 pp.
En general, para el comercio total (importaciones + exportaciones) en 2018, el dólar fue la moneda de facturación más utilizada antes del euro por 4.0 pp

Largest proportion of extra-EU imports of goods invoiced in euros recorded for Slovenia, lowest for the United Kingdom

Nearly two thirds of extra-EU imports of Slovenia (66%) were invoiced in euros. Austria (62%), Slovakia (61%), Latvia (54%) and Croatia (53%) were the only other Member States where the euro had a share of more than 50%.

At the opposite end of the scale, the euro accounted for less than a quarter of the total amount of goods imported into the United Kingdom (5%), Sweden (13%), Greece and Denmark (both 23%). Overall, more than half of the goods imported from outside the EU were invoiced in US dollars in 19 of the 28 Member States.

 

La mayor proporción de las importaciones extra-UE de bienes facturados en euros fueron registrados por Eslovenia, el más bajo para el Reino Unido
Casi dos tercios de las importaciones extra-UE de Eslovenia (66%) se facturaron en euros. Austria (62%), Eslovaquia (61%), Letonia (54%) y Croacia (53%) fueron los únicos otros Estados miembros en los que el euro tuvo una participación de más de 50%. En el extremo opuesto de la escala, el euro representó menos de un cuarto de la cantidad total de bienes importados al Reino Unido (5%), Suecia (13%), Grecia y Dinamarca (ambos 23%). En general, más de la mitad de los bienes importados fuera de la UE se facturaron en dólares en 19 de los 28 Estados miembros.

The euro is the main invoicing currency for primary goods excluding petroleum for which trade is mainly invoiced in US dollars, especially for imports

In 2018, imports of primary goods (excluding petroleum) were traded mostly in euros (47%) ahead of US dollars (44%). The opposite was true for petroleum (US dollar 88%, euro 11%) and for manufactured goods (US dollar 51%, euro 38%). Exports of primary goods (excluding petroleum) were also traded more in euros (54%) than in US dollars (32%) which was also the case for manufactured goods (euro 49%, dollar 33%). For petroleum exports the US dollar (63%) was the main currency, far ahead of the euro (28%).

 

 

El euro es la principal moneda de facturación para los productos primarios, excluido el petróleo, cuyo comercio se factura en dólares, especialmente para importaciones.
En 2018, las importaciones de bienes primarios (excluyendo el petróleo) se negociaron principalmente en euros (47%) por delante de los dólares (44%). Lo contrario ocurrió con el petróleo (dólar 88%, euro 11%) y con productos manufacturados (dólar 51%, euro 38%). Las exportaciones de bienes primarios (excluyendo el petróleo) también se negociaron más en euros (54%) que en dólares (32%), que también fue el caso de los productos manufacturados (euro 49%, dólar 33%). Para las exportaciones de petróleo el dólar (63%) fue la moneda principal, muy por delante del euro (28%).