Las Reservas Internacionales Netas (RIN), están compuestas de dólares y euros, así como por depósitos de divisas administradas por los Bancos Centrales de cada país. Las RIN sirven como un indicador de la capacidad que posee un país para financiar sus importaciones y de la misma manera, para enfrentar shocks externos o posibles retiros de gran escala de divisas.
Al 31 de diciembre del 2017, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), informó que las RIN fueron de 63,621 millones de dólares, casi 2,000 millones de dólares más que la cifra del año anterior. En el 2018, la trayectoria de las RIN peruanas ha disminuido, mostrando una ligera recuperación en agosto del 2018, alcanzando a 60,366 millones de dólares.
De acuerdo al Banco de la República de Colombia, las RIN a finales del 2017 fue de 47,629 millones de dólares, con un incremento de 1,000 millones de dólares respecto al año anterior. Para agosto 2018, las RIN fueron de 47,537 millones de dólares.
En el 2016, las RIN Chilenas fueron de 40,494 millones de dólares de acuerdo al Banco Central de Chile, para el 2017 se redujeron en aproximadamente 1,500 millones de dólares. En agosto 2018, las RIN han disminuido a 36,781 millones de dólares, mostrando una reducción de más de 2,000 millones de dólares respecto a la cifra obtenida en el 2017.
El Banco Central de México reveló que en el 2017 las RIN alcanzaron 175,479 millones de dólares, que se redujeron en alrededor de 2,500 millones de dólares con respecto al 2016. En el transcurso del 2018, la tendencia de las RIN mexicanas ha sido positiva con un incremento de más de 1,000 millones de dólares respecto al año anterior.
A nivel de la Alianza del Pacífico, México se encuentra en el primer lugar en el ranking de las RIN, seguido de Perú, luego Colombia y finalmente Chile.