La observación de elecciones es una demostración muy visible del compromiso internacional para apoyar la democracia y promover el respeto por los derechos humanos en todo el mundo, así lo señala la Unión europea. Así como también considera que estas misiones también están cada vez más expuestas al escrutinio público y nuevos desafíos. La reciente Conferencia de Alto Nivel organizada conjuntamente por el Servicio Europeo de Acción Exterior y el Parlamento Europeo reunió a socios de todo el mundo para debatir sobre el futuro de la observación internacional de elecciones, los desafíos clave y las oportunidades, ha determinado algunos puntos para acciones posteriores, como son:
- Los observadores electorales internacionales deben desarrollar y probar metodologías para evaluar el uso de la tecnología digital y el papel de las redes sociales en los procesos electorales. La información, la investigación y las buenas prácticas deben compartirse regularmente entre la comunidad de observación electoral durante las reuniones (como la reunión de la Declaración de Principios) y los observadores electorales deben conectarse con otras partes interesadas clave en el sector de la tecnología digital, incluidos los think tanks, el mundo académico y las empresas de tecnología digital. .
- Los principios generales de transparencia, seguridad, sostenibilidad, responsabilidad e inclusión, que garantizan la credibilidad y la integridad de una elección, también deben aplicarse a los sistemas digitales. Los proveedores comerciales de TIC para las elecciones deben esforzarse por integrar estas normas en los diseños de sus productos. La comunidad internacional debe comprometerse a apoyar los sistemas de TIC electorales solo si responden a estos estándares mínimos.
- Los países socios podrían recibir apoyo en el desarrollo de «ecosistemas digitales» para enfrentar el desafío de defender los valores democráticos en las nuevas tecnologías y en particular en las redes sociales. La comunidad internacional debe comprometerse a respaldar los sistemas de TIC que cumplan con los estándares mínimos y continuar apoyando a la sociedad civil involucrada en la observación de elecciones, incluso en el monitoreo del contenido en línea y la desinformación.
- La comunidad internacional podría fortalecer aún más el trabajo a largo y corto plazo entre la observación electoral internacional, la asistencia electoral y las comunidades de paz y seguridad, en los esfuerzos para prevenir la violencia electoral. El trabajo a largo plazo podría incluir el fortalecimiento de las instituciones estatales, el apoyo a la sociedad civil y los partidos políticos para implementar los códigos de conducta. El trabajo a corto plazo podría incluir el diálogo político, la mediación y la resolución de conflictos. Las mujeres deben tener un papel más prominente en la prevención de conflictos y la mediación. También se requieren esfuerzos especiales con los jóvenes que a menudo son manipulados por actores políticos en la organización de la violencia electoral. Un enfoque más integrado reduciría los riesgos de los desafíos de las partes en el sistema democrático y sus instituciones y, a su vez, disminuiría la probabilidad de violencia durante una elección.
- Si bien la prevención de la violencia electoral debe basarse en mecanismos que se han establecido mucho antes del despliegue de una MOE, los observadores deben contar con herramientas para analizar y manejar adecuadamente los posibles conflictos violentos. Por lo tanto, es recomendable que la capacitación en prevención y mediación de conflictos se convierta en un requisito estándar previo al despliegue para los observadores principales y observadores principales adjuntos de la MOE que trabajan en países con alto riesgo de conflicto.
- Debería establecerse un Código de conducta conjunto para todos los parlamentos y asambleas que participan en la observación internacional de elecciones. Este Código debe establecer reglas y prácticas para garantizar de manera preventiva que los miembros que observan en su nombre se comporten de manera adecuada y no tengan conflictos de intereses con su función de observadores independientes. El Código debe ser obligatorio para todos los observadores independientemente de su estatus y nacionalidad. Se podría prever una lista de criterios para el nombramiento de los miembros a tal efecto.
- Se debe crear una estructura permanente dedicada en los parlamentos y asambleas, compuesta por parlamentarios, para supervisar, a largo plazo, la implementación del Código Conjunto y para tomar las decisiones y medidas apropiadas dirigidas a cualquier observador que comprometa la integridad de una misión. La igualdad de género entre los observadores debe ser obligatoria, así como una política de tolerancia cero para el acoso sexual y la violencia.
- La UE, la UA y la ONU deben intensificar el intercambio de información antes y durante el período de despliegue de la MOE en las actividades de seguimiento, incluido el despliegue de Misiones de Seguimiento de Elecciones (EFM) y garantizar el uso de toda la gama de herramientas políticas (instituciones / órganos) de las tres organizaciones para incluir los problemas electorales en la agenda y garantizar la coherencia en nuestros mensajes y acciones para apoyar los procesos electorales.
- Las buenas prácticas ad hoc sobre la cooperación entre la UA y la UE durante las Misiones de Observadores Electorales deberían convertirse en la mayor medida posible en «prácticas estándar», incluidos comunicados conjuntos emitidos en momentos importantes del proceso electoral, discusión de recomendaciones a nivel de campo antes de que se finalicen y coordinación en los países donde La UA y la UE despliegan misiones de observación a largo plazo.
MOE: Misión de Observación Electoral
UA: Unión Africana
UE: Unión europea