La agenda del G20 en la ciudad de Mendoza concluyó este fin de semana con la Tercera reunión de sherpas del foro. Los representantes de los líderes mundiales de los países y organismos que conforman el grupo avanzaron en temas como anticorrupción, desarrollo sostenible y salud.
El Canal de Sherpas incluye 11 áreas de trabajo. Seis de ellas —Agricultura, Economía Digital, Educación, Empleo, Sustentabilidad Climática y Transiciones Energéticas— ya celebraron todas sus reuniones y presentaron documentos finales. Restan los de otras cinco: Anticorrupción, Comercio e Inversiones, Desarrollo, Mujeres Líderes en Negocios y Salud.
![]() Los sherpas avanzarán sobre los consensos conseguidos en las respectivas áreas, además de trabajar en las prioridades del G20 2018: el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo y un futuro alimentario sostenible, con una perspectiva de género transversal.
El futuro del trabajo fue el eje central de las actividades en Mendoza, que incluyeron reuniones de grupos de trabajo, de los grupos de afinidad Labour 20 (L20) y Business (B20), y tres encuentros de carácter ministerial: de Educación, de Empleo y la cita conjunta de ministros de las dos áreas de trabajo.
Como el resto de las prioridades, infraestructura para el desarrollo es trabajada en conjunto con el Canal de Finanzas del G20, que todavía tiene siete reuniones en su calendario antes de la Cumbre de Líderes. Un futuro alimentario sostenible, en tanto, ya tuvo una de sus reuniones más importantes, cuando el 27 y el 28 de julio se encontraron los ministros de Agricultura de los países miembro e invitados.
El resto de la agenda del G20 2018
![]() La Cumbre de Líderes, que se realizará en Buenos Aires el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, será el corolario de todo el trabajo del G20 2018.
|