Por: Javier Zuñiga
La pobreza se ha convertido en uno de los problemas de vital importancia que todo país busca reducir. A pesar de la desaceleración económica de los últimos años, América Latina mantuvo su nivel de pobreza en el 2017 (30,7%); sin embargo, la pobreza extrema se incrementó, de 10% en el 2016 a 10,2% en el 2017, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Para la Alianza del Pacífico, la mayoría de los países muestra una reducción de sus índices de pobreza.
El informe titulado “Panorama Social de Latinoamérica”, elaborado por CEPAL, indica que en Chile entre el 2013 y el 2015, la pobreza nacional se redujo 2,7%, mientras que la pobreza extrema lo hizo en 1%. En la actualidad, el aumento del precio de la canasta básica en 3,7% en mayo de 2018 habría generado un aumento, además, de la línea de pobreza. Con ello, se espera que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen 2017) muestre un estancamiento (11,7%) o, en el peor de los casos, un aumento de la pobreza en Chile.
El Perú presentó, por primera vez en el nuevo milenio, un incremento de 1% en su tasa de pobreza en el 2017, pasando de 20,7% a 21,7%. Según la Encuesta Nacional de Hogares elaborada por el INEI, casi 375 mil peruanos pasaron de la clase media a la situación de pobreza, sumando un total de 6.9 millones de personas en esta situación. En el Perú, la línea de pobreza de sitúa en S/ 338 mensuales (US$ 102.77).
Según cifras del Dane, la pobreza en Colombia en el período 2010 – 2017 se ha reducido considerablemente: la pobreza monetaria pasó de 37% a 27%; la pobreza extrema, de 12% a 7% y la pobreza multidimensional se redujo de 30% a 17%. Entre los años 2010 y 2018 se crearon 3.5 millones de nuevos empleos, reduciéndose así la tasa de desempleo de 11,8% a 9,4%.
La pobreza en México entre el 2008 y el 2016 aumentó 7,9%; así, el 43,6% de la población mexicana se encuentra en situación de pobreza. Las cifras proporcionadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que, en los últimos 8 años, el número de personas en situación de pobreza pasó de 49.5 millones a 53.4 millones. A pesar de este resultado, la pobreza extrema en este período se redujo, pasando de 11% a 7,6%; sin embargo, el acceso a la seguridad social y a la alimentación son los principales factores que han causado el aumento de la pobreza mexicana.