Muchas veces ingieren por error, otras veces les engaña el olfato creyendo que sea un alimento. Según Greenpeace existen como mínimo 170 organismo marinos que ingieren fragmentos de residuos plásticos que les producen lesiones intestinales, intoxicaciones y la muerte.
La Unión Europea (UE) ha realizado acciones con la finalidad de promover el uso sostenible de los mares. A principios de 2018, presentó una estrategia para abordar el problema de la contaminación por plásticos, incluidos los microplásticos en nuestros mares.
Los países latinoamericanos son bañados por dos océanos el Pacífico y el Atlántico, conocen bien los beneficios que proporciona el mar, además de las actividades productivas rentables. Europa, también, conoce los beneficios proporcionados por el Mar del Norte y por el Mediterraneo, sus beneficios esenciales, no sólo para el medio ambiente, sino, en términos de ecosistemas naturales únicos y maravillosos, así como también son rentables en términos de empleo y estabilidad económica para muchos europeos.
Poco conocemos de esta gran masa de agua con tanta vida en su interior, en la UE, se estima que las industrias cuyas actividades dependen de los mares y las costas emplean aproximadamente 7 millones de personas. Mientras que algunos sectores marítimos, como la pesca y la acuicultura, se estancan, otros están creciendo, en particular la producción de energía costa afuera, el transporte marítimo y el turismo y recreación costeros.
Nos hace falta conocer las especies que viven en el mar así como los hábitats marinos. Debemos conocer lo que estamos produciendo, y debemos tomar conciencia, sobre el daño que estamos causando al ecosistema por nuestras actividades, nuestros océanos no están bien, encontramos animales muertos con plásticos en su aparato digestivo en sus vías respiratorias.
Por ello, para sensibilizar a la población en general, población que a nivel mundial está eliminando la utilización del plástico monouso, además de otras estrategias que apuntan a abordar las fuentes de desechos marinos y microplásticos se acaba de lanzar una Campaña de sensibilización.
La Campaña #passonplastic lanzada en la explanada del Parlamento europeo, hizo que cada diputado dejase un mensaje donde también se compromete a abandonar el plástico monouso y utilizar el reciclado. Es necesario cambiar costumbres y hábitos tomando conciencia de nuestro medio ambiente. Un propósito que nos permitirá vivir mejor junto a todos los seres vivientes en el planeta Tierra.