«Frans Timmermas será mi mano derecha, le he pedido que se encargue además del desarrollo sostenible, que es una preocupación cotidiana y un compromiso de largo plazo, así como al Comisario del Medio Ambiente, que ambos tengan en cuenta trasversalmente el desarrollo sostenible».
Así empezó su presentación, ante los Parlamentarios europeos, el Presidente Jean-Claude Junker al presentar a la nueva Comisión que entrará plenamente en funciones el primero de noviembre.
El Presidente Jean-Claude Junker presenta la nueva Comisión 2014 – 2019
Son 28 Comisarios que trabajarán de manera diferente todos sabrán lo que todos están haciendo, se entrelazarán conocimientos y estrategias de manera que haya un trabajo conjunto hacia una misma dirección. Será una Comisión ejecutiva. Esta ha sido la elección del Presidente Junker, él mismo lo manifestó cuando se encontró frente a la posibilidad de escoger entre una arquitectura revisada o distribuir competencias.
Su trabajo será de coordinador y de propulsor del proceso comunitario donde pretende «unatriple A en lo social para la Union Europea» basada en el crecimiento y en la inversión.
Hizo presente que la nueva Comisión cuenta con 9 Mujeres de 28 Comisarios, que ha tenido que rechazar muchas propuestas masculinas, se sintió «abochornado por Luxemburgo que ha propuesto un representante» no una representante como fue su solicitud.

Solicitó a sus Comisarios y al mundo político como primera medida iniciar a sensibilizar a los Gobiernos para que dentro de cinco años tengamos una propuesta diferente.
Hizo mención al proceso de las Audiciones que por primera vez se actúa plenamente por parte del Parlamento Europeo, donde los candidatos a Comisario han demostrado competencias y manifestó “haber sido receptivos a los mensajes que ha escuchado”.
Reiteró su intención de llevar adelante el plan de inversiones, tema que ha sido encargado al Comisario de Migración y Exteriores compartido ademas por el de Justicia. “No habrá tribunales secretos” en la negociación del Acuerdo con los Estados Unidos, “queremos un acuerdo ambicioso, estaré muy atento y velaré para que se respeten las reglas de la Unión Europea”.
Refiriéndose al programa de inversiones señaló que éste “no puede financiarse con más deudas, se debe estimular la iniciativa privada, los empresarios tienen que asumir su responsabilidad y la deben cumplir ante la economía europea, me dirijo a ellos para que haya un flujo de inversiones para salir de este empantanamiento».

«Este programa lo presentaré antes de Navidad, es un programa que urge, no será un programa coyuntural” prosiguió “Necesitamos de inversiones bien enfocadas que llevan a inversiones que robustezcan la economía, tenemos que desencadenar el crecimiento en la Unión Europea. La tarea principal es la lucha contra el desempleo, el paro tienen que centrarse en los países miembros y a favor de los jóvenes, tenemos que trabajar en la Agenda digital europea. Los 28 Comisarios están de acuerdo que las normas no se modifican pero se movilizarán con la flexibilidad que flanquean estas reglas. haremos lo que nos pide el Consejo: disciplina presupuestaria, reformas estructurales que impulsen la economía europea y sin ella no puede haber desarrollo” aunque concluyó “la austeridad a ultranza tampoco lleva al crecimiento ni tampoco el endeudamiento excesivo, tenemos mucha deuda. Necesitamos inversiones a futuro”.
Solicitó no crear expectativas sin fundamentos, los “Candidatos no van a ser miembros automáticamente, durante los próximos cinco años no habrá ningún ingreso a la Unión Europea”mandó un mensaje a los países candidatos en el sentido que “sus negociaciones continuarán y se impulsarán pero antes del 2019 no habrá ninguna ampliación”.

el Presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz
Refiriéndose al contexto internacional, reitero que habrá una fuerte presencia de la UE en Africa, aunque no podemos dejar de considerar que estamos viviendo en un mundo peligroso, el “movimiento islámico es el enemigo de los valores europeos, no lo podemos aceptar, el virus del Ebola pide una respuesta rápida y concentrada. Tengo la impresión que no hemos estado a la altura de la situación y constató con tristeza que en la medida que afectaba a los africanos no nos importaba, recién cuando hemos sido afectados nos hemos movido.”
Concluyó señalando que en el 2019, la campaña electoral, será una verdadera campaña.