América Latina en el Vaticano

0
1925
schermata-2016-10-25-alle-21-43-36
Foto: Perú.com

Una semana con tantos toques latinoamericanos en el Vaticano. Inicio el domingo 23 de octubre ante un un numeroso grupo de peruanos fieles al Señor de los Milagros quienes luego de un recorrido de más de un kilómetro llegaron al Vaticano para recibir la Bendición de Papa Francisco quien les manifestó: Dirijo un pensamiento especial a la comunidad peruana de Roma, aquí reunida con la sagrada imagen del Señor de los Milagros”.

Posteriormente se realizó la Misa dominical en la sede de la Basílica de San Pedro ante la imagen del Cristo Morado.

El 27 de octubre tendrá inicio formal el proceso de paz entre el gobienro colombiano y el Ejercito de Liberación Nacional ELN, con este motivo la Conferencia Episcopal Colombiana ha instituido un «Consejo para la Paz» que estará a disposición de los negociadores, en el caso lo requieran formalmente.

No obstante la solicitud formulada por el ELN la solicitud a la Iglesia no ha llegado de manera formal por parte del gobierno de Colombia, la solicitud debe ser formulada por ambas partes.

Este Consejo está conformado por Mons. Dario Monsalve; di Quibdo, Mons. Juan Carlos Barreto; di Istmina, Mons. Julio Hernando Garcia; di Arauca, Mons. Jaime Muñoz, e di Tibu, Mons. Omar Alberto Sánchez.

Por último, el Papa Francisco recibió la noche del 24 de Octubre al Presidente Maduro, la grave situación por la que atraviesa Venezuela, aseguran, fue la razón por la que fue recibido sin haber mediado una especial ceremonia.

schermata-2016-10-25-alle-21-27-42

Precisamente en ese sentido se expresa el Comunicado de la Santa Sede cuando señala que el Papa tiene en el corazón a todos los venezolanos y desea ofrecer su contribución en favor de la institucionalidad del país y cualquier paso que contribuya a resolver las cuestiones abiertas y crear mayor confianza entre las Partes.

Dirigiéndose a Maduro lo invitó a «empezar con coraje la vía del dialogo sincero y constructivo, para aliviar los sufrimientos de la gente, en primer lugar de los pobres y promover un clima de renovada cohesión social, que permita mirar con esperanza el futuro de la Nación.»