La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet Jeria, realiza una Visita de Estado a México que coincide con el 25 aniversario de la reanudación de relaciones diplomáticas entre México y Chile. Además, coincide con la celebración del 9º aniversario de la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica entre los dos países, coincide con el 16 aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), que ha permitido triplicar el comercio bilateral desde su suscripción. En 2014, el comercio total entre México y Chile fue de 3,546 millones de dólares. Chile es el tercer socio comercial de México en América Latina y el Caribe; a su vez, México es su tercer socio comercial en la región.
Cuanta importancia tiene la cultura latinoamericana en Latinoamérica lo sabemos bien y más aún cuando el Presidente Peña Nieto manifestó, al dar la bienvenida con «los brazos abiertos» a la Presidenta Michelle Bachelet, «en el México post-revolucionario vino aquí Gabriela Mistral, para colaborar en el gran proyecto educativo de José Vasconcelos. Trabajaron juntos para alfabetizar y llevar la aritmética, la historia y la cultura a todos los rincones de nuestro país. En honor a esta poetisa universal, quien recibió el Premio Nobel de Literatura hace 70 años, hoy prácticamente mil escuelas mexicanas llevan su nombre. También vivió en México el gran poeta chileno Pablo Neruda, quien fue Cónsul en nuestro país. Aquí escribió Canto General, una de sus obras más emblemáticas. Del mismo modo, nuestro escritor Carlos Fuentes dio sus primeros pasos literarios en Chile. Allí publicó su primer texto: Estampas Mexicanas, a los 12 años de edad, cuando su padre ejercía un cargo diplomático. Al igual que la literatura, el muralismo ha sido un puente de encuentro entre Chile y México. En 1940, el Gobierno de México respaldó la construcción de una escuela en la Ciudad de Chillán, como gesto de solidaridad tras el terremoto de 1939. En la biblioteca de ese plantel, David Alfaro Siqueiros realizó diversos murales, en los que plasmó las luchas de nuestros países por su Independencia y a favor del progreso. Inspirados en esas obras, grandes pintores chilenos, como Gregorio de la Fuente, Julio Escámez y Pedro Olmos hicieron suyo el muralismo para representar la realidad y evolución chilena».
Concluyendo manifestó «Gabriela Mistral sostuvo, y cito textualmente: Decir amistad, es decir entendimiento cabal, confianza rápida y larga memoria. Es decir, fidelidad. Si algo caracteriza la relación entre chilenos y mexicanos, es precisamente la empatía, el compromiso y la lealtad».
En otro momento el Presidente Peña Nieto manifestó: «Hoy, el intercambio comercial es superior a los tres mil 600 millones de dólares. Chile es para México su tercer socio comercial en América Latina. Eso da contexto y clara dimensión del tamaño que hay en la relación y del futuro tan promisorio que hay en la relación comercial y de inversiones recíprocas entre ambas naciones. Somos, además, dos países que junto con Colombia y Perú hemos hechos esta Alianza del Pacífico, y que ya desde ahora empieza a mostrar efectos muy positivos para las condiciones de bienestar de nuestras sociedades. Vemos cómo hay flujos crecientes en materia turística. De hecho, se ha signado un acuerdo para, precisamente, lograr una mayor cooperación en experiencias y lograr que los flujos turísticos de mexicanos a Chile y de Chile a México sean todavía mayores, reconociendo que la tasa de crecimiento del turismo en los últimos años, y a partir de la Alianza del Pacífico, ha crecido a tasas de doble dígito: 22 por ciento, del 2012 al 2014. Es muy importante los acuerdos que en materia de cooperación científica se han signado, particularmente con nuestra Máxima Casa de Estudios, con la UNAM, y con el área científica de nuestro país, sobre todo en algo que el Gobierno de Chile nos habrá de posibilitar: el incursionar con investigación científica en la zona de la Antártida».
La Presidenta Bachelet a su vez manifestó: «México y Chile retomaron su histórica amistad hace ya un cuarto de siglo, después de un periodo muy oscuro de nuestra historia. Un periodo en el que aprendimos dolorosamente que nada ni nadie está por sobre los derechos humanos, que éstos son universales y previos a cualquier razón de Estado. Un periodo en el que experimentamos la solidaridad abierta y generosa de México, que recibió aquí a miles de chilenos y chilenas que huían de la violencia y la persecución. Una solidaridad que ha quedado grabada en el alma de nuestra Patria y que no dejaremos nunca de agradecer. …Hoy, los países latinoamericanos debemos hablar con una voz común y apoyarnos mutuamente para avanzar en un gran espacio compartido de libertades, de democracia, de inclusión social y de progreso económico. Y Chile sabe que cuenta con México en la búsqueda de nuevas soluciones para los viejos problemas y que podemos trabajar unidos, mano a mano, como los viejos amigos que somos. Tenemos la certeza que esta visita va a ser un fiel reflejo de aquello y que volveremos a nuestro país satisfechos y, por cierto, con nuevas tareas y nuevos compromisos».