La Comisión ha propuesto reforzar la eficacia y eficiencia operativas del Sistema de Información de Schengen (SIS), tal como se anunció en la Comunicación en la que se trazaba el camino hacia la consecución de una Unión de la Seguridad de la UE eficaz y sostenible y se reiteró en el discurso sobre el estado de la Unión del presidente Juncker. Con 2.900 millones de consultas en 2015, el SIS es el sistema de intercambio de información más utilizado para la gestión de las fronteras y la seguridad en Europa. Las mejoras propuestas reforzarán la capacidad del sistema para luchar contra el terrorismo y la delincuencia transfronteriza, mejorarán la gestión de las fronteras y de la migración y garantizarán un intercambio de información eficaz entre los Estados miembros a fin de aumentar la seguridad de los ciudadanos europeos.

El comisario responsable de la Unión de la Seguridad, Julian King, ha declarado: «El Sistema de Información de Schengen es crucial para la seguridad interna de Europa. Las medidas tomadas hoy aportarán importantes mejoras técnicas y operativas que harán más fácil detectar e identificar a quienes quieran atentar contra nosotros. También mejorará la cooperación y el intercambio de información entre los Estados miembros y con las agencias de la UE pertinentes. Todavía queda mucho por hacer: El SIS es todo lo bueno que son los datos que se introducen en él. Presentaremos nuevas mejoras en 2017».
Tal y como concluyó la Comisión en su informe de evaluación sobre el SIS, el sistema tiene un claro valor añadido a nivel de la UE y ha constituido un notable éxito operativo y técnico. Asimismo, la evaluación identifica ámbitos en los que pueden introducirse mejoras técnicas y operativas para aumentar aún más la eficacia del sistema, sistema que solo puede ser todo lo eficiente que sean los datos que se introduzcan en él.
En particular, los cambios propuestos hoy por la Comisión permitirán:
- mejorar la seguridad y accesibilidad del sistema al establecer requisitos uniformes para los agentes que trabajan sobre el terreno acerca de la manera de procesar los datos del SIS de forma segura y de garantizar la continuidad de las actividades para los usuarios finales;
- reforzar la protección de datos mediante la introducción de salvaguardias adicionales para garantizar que la recogida y el tratamiento de datos y el acceso a los mismos se limite a lo estrictamente necesario, en el pleno respeto de la legislación y de los derechos fundamentales de la UE, incluido el derecho a una tutela judicial efectiva;
- mejorar el intercambio de información y la cooperación entre Estados miembros, en particular mediante la introducción de una nueva categoría de descripción sobre «personas buscadas desconocidas» y la atribución de plenos derechos de acceso a Europol;
- contribuir a la lucha contra el terrorismo mediante la introducción de la obligación de crear una descripción SIS en casos relacionados con delitos de terrorismo y una nueva «lista de comprobación de la investigación» para ayudar a las autoridades a recopilar información esencial;
- proteger mejor a los menores al permitir que las autoridades emitan, además de las descripciones sobre menores desaparecidos, descripciones preventivas sobre menores que corren un elevado riesgo de secuestro;
- contribuir a la ejecución efectiva en las fronteras exteriores de las prohibiciones de entrada de los nacionales de terceros países haciendo obligatoria su introducción en el SIS;
- mejorar la ejecución de las decisiones de retorno de nacionales de terceros países en situación irregular mediante la introducción de un nuevo tipo de descripción para las decisiones de retorno;
- hacer un uso más eficaz de datos como imágenes faciales e impresiones palmares para identificar a las personas que entren en el espacio Schengen;
reforzar el apoyo a la prevención e investigación del robo y la falsificación mediante la emisión de descripciones de una gama más amplia de bienes y documentos falsificados y robados.