La Comisión europea presentó en 2018 el «Plan Coordinado sobre la Inteligencia Artificial», junto con el Plan Coordinado sobre el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial «Made in Europe» – 2018 preparado por los Estados miembros, Noruega y Suiza.
Ha sido acogido favorablemente por el Consejo quien además solicita un mayor desarrollo, despliegue y asimilación de las aplicaciones de inteligencia artificial en todos los sectores económicos, con el objetivo de que Europa se convierta en un líder mundial en el ámbito de la inteligencia artificial; sostiene de importancia crucial el fomento del desarrollo y del uso de la inteligencia artificial en Europa, aumentando la inversión en dicho ámbito, reforzando la excelencia en tecnologías y aplicaciones de inteligencia artificial y fortaleciendo la colaboración entre la industria y el mundo académico en materia de investigación e innovación en inteligencia artificial, con el fin de que los nuevos resultados y conocimientos obtenidos en las investigaciones en inteligencia artificial se transfieran de manera rápida y eficiente a la industria, y finalmente a los mercados, el sector público y los consumidores.
Lo considera un gran estímulo para el crecimiento económico pudiendo contribuir a la resolución de los principales retos a nivel mundial, desde la cura de enfermedades a la transición energética, la lucha contra el cambio climático y la previsión de catástrofes naturales, pasando por la mejora de la seguridad en el transporte, la lucha contra la delincuencia y la mejora de la ciberseguridad.
Solicita de manera expresa a las empresas emergentes, las empresas en expansión, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas innovadoras a contribuir al desarrollo y a la máxima aceptación de la inteligencia artificial en la economía, y a beneficiarse de la misma; así como la necesidad de garantizar que toda empresa, independientemente de su tamaño y de si está relacionada con la alta tecnología o no, pueda aprovechar estas oportunidades digitales, ya sea en lo referente a datos, tecnologías facilitadoras esenciales o capacidades; por ello, subraya la importancia de ayudar a las pymes a innovar con tecnologías de inteligencia artificial a través de medidas como el desarrollo o el ensayo y la experimentación.
Los canales financieros estarán a disposición para este objetivo, algunos son el próximo marco financiero plurianual (MFP), Europa Digital, InvestEU, Horizonte Europa, el Programa sobre el Mercado Único así como el Banco europeo de Inversiones.
Ante la escasez de profesionales de las TIC, ingenieros, especialistas en inteligencia artificial y otros profesionales afines en los Estados miembros solicita fomentar una mayor comprensión de los conceptos subyacentes de la digitalización y la inteligencia artificial, incorporar las habilidades digitales en todos los niveles de la educación, prestando especial atención a la inteligencia artificial, y aumentar la disponibilidad de programas TIC de alta calidad en la educación superior, centrándose en la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, así como en la fiabilidad y la seguridad del software.
Propone un enfoque más amplio con vistas a una educación en inteligencia artificial, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a todos los niveles, y la formación de los profesionales del mercado laboral actual así como el intercambio de buenas prácticas entre Estados. La Comisión apoyará la titulación de máster y doctorado en inteligencia artificial, así como la propuesta de la Comisión de fomentar la implantación de asignaturas de inteligencia artificial en titulaciones conjuntas interdisciplinarias, por ejemplo en ámbitos del derecho o la psicología combinados con la inteligencia artificial.
Las administraciones públicas de la UE están invitadas a contribuir al desarrollo de soluciones y servicios habilitados para la inteligencia artificial y a ponerlos a disposición de los ciudadanos y las empresas con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios prestados, entre otros, en la contratación pública y a través de ella.
Serán garantizados los derechos de los ciudadanos europeos mediante la aplicación de directrices éticas para el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial dentro de la Unión Europea y a nivel mundial, haciendo de la ética de la inteligencia artificial una ventaja competitiva para la industria europea. Próximamente serán publicadas las directrices éticas del Grupo independiente de expertos de alto nivel.
Finalmente, destaca la labor del Consejo de Competitividad, respaldado por el Grupo de Alto Nivel «Competitividad y Crecimiento», en lo que respecta a la integración de la competitividad industrial en todas las políticas de la UE, incluido el ámbito de la inteligencia artificial.