¿Es realmente Erdogan un mal necesario?

4
2306

Por su posición geográfica, Turquía es un importante primer país receptor y de tránsito para los migrantes. El país acoge a más de 2,5 millones de solicitantes de asilo y refugiados. El 15 de octubre, la Comisión Europea llegó a un acuerdo ad referéndum con Turquía para un plan de acción conjunta intensificando su cooperación en la gestión de la migración coordinadamente. El Consejo Europeo de 15 de octubre, dio la bienvenida al plan de acción conjunto y expresaron su disposición para aumentar la cooperación con Turquía e intensificar su compromiso político y financiero dentro del marco establecido. El plan de acción se activó en la Cumbre UE-Turquía el 29 de noviembre de 2015.

El plan de acción identifica una serie de acciones de colaboración para ser implementado como una cuestión de urgencia por la Unión Europea y la Turquía, la UE se comprometió a aumentar el compromiso político proporcionándole un importante apoyo financiero, lo que acelera el cumplimiento de la hoja de ruta de la liberalización de visados ​​y re-energizar el proceso de adhesión de Turquía.

La ayuda proporcionada a través del Fondo para los refugiados en Turquía estará condicionado a que el cumplimiento por parte de Turquía con el Plan de Acción Común  UE-Turquía, cuyo objetivo es poner orden en los flujos migratorios y contribuir a frenar la migración irregular, impidiendo su ingreso en la Unión europea.

Schermata 2016-02-18 alle 20.00.54Hace pocos días el presidente Recep Tayyip Erdoganen amenazó a la UE con deshacerse de dos millones y medio de refugiados sirios «En el pasado hemos parado a la gente en las puertas de Europa, y les hemos bloqueado su autobús en Edirne».»La próxima vez se les abrirá las puertas y se les deseará un buen viaje … esto es lo que les dije» manifestó Erdogan refiriéndose a un reciente encuentro con Juncker y Tusk. 

Hay algo que no va, la UE y todos con ella estamos cayendo en una trampa, los chantajes se verificaron. Erdogan odia Rusia, ambiciona el territorio de Siria, tiene apoyo de Washington y en medio de esto se encuentra la UE. ¿Quién pone orden? Además se le da tres mil millones de euros para que tenga la puerta cerrada y no deje pasar a los refugiados al territorio de la UE. ¿Cuánto cuesta asumirse sus responsabilidades? Se pagará mucho más si no se pone orden.

Interesante que Turquía, país que anhela ser parte de la UE tenga este sentimiento de dominio, prepotencia y patronazgo. Cuánta satisfacción tendrán quienes se opusieron, desde siempre y se seguirán oponiendo, a un ingreso de Turquía en la UE. La primeras en perder las libertades seremos las Mujeres y, quién sabe, los Hombres se volverán socios.

Un diseño geopolítico lo tiene Erdogan, estar en la NATO es otro punto a su favor, con artimañas desea apropiarse de Siria, atacando al ISIS mata a los Curdos y finalmente amenaza a la UE con lo que menos quiere: los refugiados.  Pero, haciendo compromisos no se llegará muy lejos.

Ante la falta de una política europea común, cada país se mueve como mejor cree para lograr sus objetivos, se ve a una Canciller Merkel visitar continuamente Erdogan, solicitar dinero al Consejo Europeo para Turquía y es sumamente severa con Grecia.

Ante este cuadro de fondo se realizó el 17 de febrero, en Bruselas la primera reunión del Comité Directivo del Mecanismo para los refugiados en Turquía presidido por la Comisión. El Comité dio a la Comisión el mandato de aplicar inmediatamente la contribución 2016 del presupuesto de la UE para proporcionar la ayuda humanitaria más urgente y el acceso a la educación para los niños refugiados en Turquía.

Los recursos del Fondo provendrán del presupuesto de la UE y de los Estados Miembros de la UE durante 2016 y 2017, alcanzando un total de  €3 mil millones en dos años. La entrega progresiva de esta ayuda está condicionada a la aplicación por parte de Turquía de sus compromisos en el marco del plan de acción conjunto UE-Turquía.

Schermata 2016-02-18 alle 20.22.04

Los comentarios están cerrados.