Preparando una posición común para la Agenda 2030

0
2177

Como recordaremos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo de 1992, en Río de Janeiro, se adoptó la Agenda 21 suscrita por 178 gobiernos, se establecieron principios de sustentabilidad a fin de orientar las políticas del desarrollo del siglo XXI. Debido a los resultados de los Objetivos del Milenio, se discutió a nivel mundial en el 2015, en 8 rondas de negociaciones intergubernamentales, y ello dio lugar al lanzamiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que han sustituido a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir de este 2016, constituyen la hoja de ruta de las Naciones Unidas por los próximos 15 años.

Schermata 2016-05-13 alle 00.18.57Sobre la propuesta de la UE a la Agenda 2030 y los ODS se debatió en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, sobre lo que determinará su cooperación para los próximos años, este debate se dio ante la necesidad de definir una posición común antes de la reunión de julio de este año en Nueva York. La Ministra de Defensa de Holanda Jeanine Hennis-Plasschaert, en representación de la Presidencia del Consejo, señaló que la adopción de la Agenda 2030 “era sólo un primer paso para abordar este desafío global” Hizo conocer que en el ejercicio de la Presidencia de la UE, los Países Bajos organizaron el 19 de abril una reunión con los Estados miembros para el intercambio de las mejores prácticas con respecto a la aplicación nacional de los objetivos globales. Los Países Bajos también organizarán una reunión a finales de este mes con la participación de múltiples partes interesadas, consideraron que es importante garantizar el carácter indivisible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con la Agenda de Acción de Addis Abeba como una  parte integral de la Agenda 2030.

El Comisario Timmermans señaló que la UE había contribuido a la creación de la Agenda 2030, ha sido solo el inicio pues “la UE tiene un deber frente a la comunidad internacional debe llevar la delantera del desarrollo sostenible y sus finalidades”. El cumplimiento de los ODS está profundamente entrelazado con las 10 prioridades de la Comisión Juncker, señaló. «Lo que hacemos en casa tiene que ser coherente con lo que hacemos en Europa así como en el ámbito internacional».

Consideró necesario tomar en serio los ODS, entender la filosofía que se encuentra tras ellos: «se trata de un programa integrado y universal, ya no es el «mundo desarrollado» diciéndole al resto del mundo lo que tienen que hacer. También es decirnos a nosotros mismos lo que tenemos que hacer. La Comisión presentará a finales de este año una propuesta para revisar el Consenso Europeo sobre el Desarrollo de acuerdo con los ODS y el cambio de las tendencias globales.»

Schermata 2016-05-13 alle 13.04.16Tenemos que abordar las tres dimensiones del desarrollo sostenible – económicas, sociales y medioambientales. «La erradicación de la pobreza, eliminar las desigualdades y combatir el cambio climático no son objetivos en colisión, van de la mano».

«Nuestra realidad demográfica no es suficiente para mantener nuestro modelo social, nuestro modo de vida europeo. Si queremos estar en condiciones de proporcionar a nuestros padres, nuestros hijos una vida digna, si realmente queremos un modelo sostenible, social para nuestras sociedades, tenemos que avanzar mucho más rápidamente hacia una economía sostenible, y hacia la economía circular. Es urgente».

«Si caemos en la trampa de defender solamente el pasado, solamente reduciremos la velocidad en declive. Por lo que la Comisión considera que la Agenda 2030 es una gran oportunidad – para Europa, para la comunidad internacional en su conjunto».

El Consejo de Asuntos Exteriores referidos al desarrollo tuvo lugar este jueves 12 de mayo, contó con la participación de todos los países miembros, se dio inicio a la revisión de la política de desarrollo, dando lugar a lo que puede denominarse «el consenso europeo para el Desarrollo”, generando la innovación de incluir temas de desarrollo menos tradicionales, como la migración y la seguridad. Es decir se está generando una política de desarrollo que es mucho más compleja y abarca diferentes aspectos que los meramente de cooperación de desarrollo y como sostienen, se entrelazarán en el desarrollo y la migración y el desarrollo y la seguridad.

Schermata 2016-05-13 alle 13.03.04Partiendo del hecho que la Unión Europea es el primer donante en casi todo el mundo, porque se reúne el dinero de la UE y de los Estados miembros, se requiere coordinar las políticas de desarrollo, uno de los logros que se ha obtenido en este Consejo ha sido aumentar el nivel de coordinación y hacer la cooperación de desarrollo en conjunto en una serie de países. Esto ya es una realidad en Libia o Palestina.

¿Por qué han vinculado a la migración? la AR/VP Mogherini responde “siempre se consideraba abordar las causas fundamentales como los conflictos, la pobreza y las desigualdades, así como también el cambio climático, todos ellos están relacionados también con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.”

Refirió haberse encontrado con el ministro de Finanzas de Afganistán. Él compartió con nosotros los programas de reforma y los esfuerzos que está haciendo en conjunto con el Gobierno y con el presidente Ghani para reformar la economía del país, para garantizar la seguridad de su gente, y, obviamente, también para avanzar en las conversaciones de paz y el proceso político. Estamos preparando, en conjunto, la próxima conferencia sobre el futuro de Afganistán. Usted sabe que la OTAN tendrá, durante la Cumbre de Varsovia en julio, una reflexión sobre la manera de garantizar un apoyo sostenido a Afganistán en un nivel militar y de seguridad. En Bruselas, a principios del mes de octubre, tendremos una conferencia sobre el apoyo civil y político para el país. Estamos en la co-organizacion y co-presidiremos esta conferencia junto con nuestros amigos afganos, y tomamos esta oportunidad para discutir con el Ministro de Afganistán las mejores formas posibles de trabajar juntos. Una vez más, porque esto no es sólo una inversión en el futuro del pueblo afgano, sino también en nuestra propia seguridad y la estabilidad europea, relacionada también con el número de afganos que hemos visto recientemente venir a Europa.