El permiso de maternidad es una garantía básica en Europa para conciliar la vida familiar y la profesional. Su aplicación varía mucho entre los diferentes Estados de la Unión Europea, y los esfuerzos para mejorar las normas comunes en el mercado interior europeo están bloqueados desde 2008 por los Gobiernos nacionales. Los eurodiputados debatieron la situación el 19 de mayo y votaron el 20 una resolución que urge a los Estados a retomar la negociación.
La Comisión Europea ha advertido que retirará su propuesta para actualizar la normativa en vigor si no se producen avances y la situación se mantiene en punto muerto, y el Parlamento Europeo le ha reclamado que no la retire. En la actualidad, el permiso por maternidad está regulado por la directiva de 1992, que establece en catorce semanas el periodo mínimo de permiso por maternidad, de las cuales dos son obligatorias. La retribución queda bajo las respectivas legislaciones nacionales.
La Comisión ha propuesto una revisión de la directiva, en la que plantea que la duración mínima del permiso por maternidad se eleve a dieciocho semanas, de las cuales seis sean obligatorias. También propone que la retribución durante este periodo equivalga al salario completo. Los eurodiputados votaron en 2010 a favor de extender la baja por maternidad a veinte semanas pagadas por completo, de las cuales seis fueran obligatorias tras el parto.
La duración del permiso de maternidad varía en función de cada Estado de la Unión Europea y se extiende desde catorce semanas en un número reducido de países hasta veintiocho semanas en otros. En ciertas circunstancias, puede llegar a cincuenta y dos semanas, pero durante todo el periodo no se recibe la totalidad del sueldo. La duración del periodo obligatorio también cambia en función del país.
La propuesta de la Comisión Europea lleva más de cuatro años bloqueada en el Consejo, institución de la Unión Europea que representa a sus Estados. En diciembre de 2014, la Comisión dio al Parlamento Europeo y al Consejo seis meses adicionales para que alcanzaran un acuerdo.
El pleno de la Eurocámara debatió el martes 19 de mayo con el Consejo y la Comisión Europea sobre el futuro de esta normativa. Al día siguiente, los eurodiputados votaron una resolución que insta a que se retomen las negociaciones. A la Comisión se le pide que no retire su propuesta o que presente una nueva antes de que termine este año. La resolución fue aprobada con 419 votos a favor, 97 en contra y 161 abstenciones.
TASA DE FERTILIDAD EN LA UE
Fertility rate in the EU Member states in 2013,X.1
EU28, 1.54538
BE, 1.75076
BG, 1.47992
CZ, 1.45545
DK, 1.66802
DE, 1.39142
EE, 1.52109
IE, 1.95631
GR, 1.29602
ES, 1.27371
FR, 1.99
HR, 1.4567
IT, 1.38616
CY, 1.29597
LV, 1.52299
LT, 1.58576
LU, 1.54914
HU, 1.35128
MT, 1.3774
NL, 1.67843
AT, 1.43603
PL, 1.28716
PT, 1.20925
RO, 1.40788
SI, 1.54621
SK, 1.3394
FI, 1.74709
SE, 1.88834
UK, 1.82935