Cuarenta y un regiones de doce Estados miembros cuentan con una extracción de carbón activa, que ofrece empleo directo a cerca de 185,000 personas. Sin embargo, en las últimas décadas, la producción y el consumo de carbón en la UE ha experimentado un descenso regular. Se espera que los cierres de minas de carbón que se están llevando a cabo, los cierres previstos y el compromiso de algunos Estados miembros para terminar con el uso de carbón como fuente de energía aceleren esta tendencia a la baja. En vista de ello, la Plataforma de las regiones mineras en transición tiene por objeto ayudar a los Estados miembros y a las regiones a combatir el desafío de mantener el crecimiento y el empleo en las comunidades afectadas. Facilitará un diálogo entre las distintas partes interesadas sobre el marco político y la financiación, e incluirá áreas como la transformación estructural, lo que incluye la diversificación económica y el reciclaje de competencias, la implantación de tecnologías de energías renovables, la ecoinnovación y las tecnologías avanzadas del carbón.
El paquete sobre la «Energía limpia para todos los europeos» no se centra solo en combatir el cambio climático, sino que también pretende crear empleo y crecimiento, estimulando nuevas oportunidades de empleo en el sector de la energía y las inversiones en tecnologías modernas. Entre 2008 y 2014, el número de puestos de trabajo en el ámbito de las tecnologías de energías renovables aumentó un 70%, y a día de hoy existen aproximadamente 2 millones de empleos en el sector de la energía limpia en toda la UE, en su mayoría correspondientes a las energías renovables y la eficiencia energética. Existe potencial suficiente para crear otros 900,000 empleos de aquí a 2030, siempre y cuando tanto la inversión pública como la privada se movilicen de manera suficiente. En el sector de la eficiencia energética, podrían crearse hasta 400,000 nuevos puestos de trabajo locales.
La nueva plataforma lanzada ayudará a desarrollar proyectos y estrategias a largo plazo en las regiones mineras, con el objetivo de activar el proceso de transición y hacer frente a desafíos medioambientales y sociales. La plataforma reunirá a las partes interesadas de la UE, nacionales, regionales y locales que forman parte de esta transición, para ayudarles a reforzar sus alianzas y a que aprendan Las actividades de la Plataforma se centrarán en un primer momento en las regiones mineras, con el objetivo de englobar las zonas con un gran consumo de carbono en el futuro. La plataforma está diseñada para incentivar la transición hacia las energías limpias haciendo un mayor hincapié en la justifica social, la transformación estructural, las nuevas capacidades y la financiación de la economía real.
El lanzamiento tendrá lugar en la víspera de la cumbre «One Planet Summit», organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para celebrar el segundo aniversario del Acuerdo de París sobre el cambio climático. En la cumbre, la Comisión reafirmará su compromiso con una política climática a largo plazo y demostrará que la UE se sitúa a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, tanto en el ejemplo como en la práctica. La nueva Plataforma es una de las acciones fundamentales que componen el paquete «Energía limpia para todos los europeos», presentado en noviembre de 2016.
