Ante la sequía de este verano, la Comisión Europea autorizará medidas adicionales con el fin que los agricultores puedan suministrar suficientes piensos a sus animales. Estas medidas complementan las medidas dispuestas este agosto.

El comisario de Agricultura, Phil Hogan, ha declarado lo siguiente: «La Comisión ha reaccionado con prontitud ante los primeros signos de estos fenómenos climáticos extremos y, por mi parte, estoy realizando un estrecho seguimiento de la situación. Me mantengo en contacto con los ministros de los Estados miembros afectados, a fin de evaluar la idoneidad de las medidas que ya están establecidas. Hemos adoptado medidas adicionales que, a mi juicio, podrán ayudar a los agricultores europeos a hacer frente al problema de la escasez de piensos. Me satisface la disposición a actuar en pro del sector agrario que han manifestado recientemente varios Estados miembros, con los que seguiré colaborando para garantizar que se aprovechen al máximo las posibilidades existentes, y muy especialmente las que brinda la política agrícola común».

Más concretamente, las nuevas excepciones que se han anunciado hoy atañen a determinadas normas de ecologización:

  • Posibilidad de que los cultivos de invierno, que se siembran habitualmente en otoño y se destinan a la recolección o el pastoreo, se consideren cultivos intercalados (lo que está prohibido con arreglo a la normativa vigente), si se destinan al pastoreo o la producción de forrajes.
  • Posibilidad de sembrar cultivos intercalados como cultivos puros (y no una mezcla de cultivos, como se exige en la actualidad), si se destinan al pastoreo o la producción de forrajes.
  • Posibilidad de acortar el período mínimo de ocho semanas para los cultivos intercalados, a fin de que los productores de cultivos herbáceos puedan sembrar los cultivos de invierno en tiempo oportuno después de los cultivos intercalados.
  • Ampliación a Francia de la excepción anteriormente adoptada por la que se autoriza la cosecha o el pastoreo en las tierras en barbecho.

La propuesta sobre pagos anticipados más elevados, que ya se anunció hace unas semanas, también ha sido formalmente comunicada hoy. Para mejorar su situación de tesorería, los agricultores podrán recibir hasta el 70% de sus pagos directos y el 85% de los pagos en virtud del desarrollo rural desde mediados de octubre de 2018, en lugar de tener que esperar hasta diciembre.

Estas propuestas se suman a las disposiciones ya existentes para tales circunstancias.

Las propuestas han sido sometidas a los Estados miembros, reunidos en comité. Está previsto que se voten en los próximos días y se adopten formalmente a fines de septiembre. Las medidas se aplicarán con carácter retroactivo.