El más antiguo, el Fondo Social Europeo, sigue ayudando a encontrar empleo

0
1637

El Fondo Social Europeo (FSE), creado por el Tratado de Roma en 1957, es el fondo más antiguo de la UE y el principal instrumento de que dispone Europa para invertir en capital humano, promoviendo el empleo y la inclusión social. Las prioridades del Fondo son:  ayudar a las personas a encontrar un puesto de trabajo (o uno mejor), integrar a las personas desfavorecidas en la sociedad y ofrecer oportunidades de vida más justas para todos.

Durante el período de programación 2007-2013, el FSE actuó en los 28 Estados miembros a través de un total de 117 programas operativos (PO). Estos programas responden a diferentes objetivos y se distribuyen de la siguiente manera: 59 en el marco del objetivo de competitividad regional y empleo, 42 en el del objetivo de convergencia y 16 con múltiples objetivos. De acuerdo con el principio de gestión compartida, la Comisión y los Estados miembros desarrollan conjuntamente las prioridades y los objetivos de los Programas, y a continuación los Estados miembros pueden seleccionar y desarrollar los proyectos concretos en el marco del Programa, de la manera que resulte más apropiada para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos.

schermata-2017-01-09-alle-15-49-25Durante el período 2007-2013, la asignación total del FSE fue de 115 600 millones de euros, de los cuales 76,800 millones procedían del presupuesto de la UE, 35,100 millones de contribuciones públicas nacionales y 3,700 millones de fondos privados. Las operaciones se realizaron entre enero de 2007 y diciembre de 2015.

Se introdujeron algunos cambios clave respecto al anterior período de programación, en particular unos vínculos más estrechos con las políticas y los objetivos de empleo de la UE y las correspondientes recomendaciones por país, y una mayor flexibilidad para decidir la manera de conseguir los objetivos comunes.

A fin de garantizar la independencia, la evaluación fue realizada por expertos externos. Consistió en un estudio preparatorio, cinco estudios temáticos que cubren toda la gama de intervenciones del FSE y un informe de síntesis. En su realización se utilizaron también los resultados de una consulta pública abierta.

El informe de evaluación de las inversiones en el marco del Fondo Social Europeo (FSE) durante el período 2007-2013, acaba de ser presentado,  con informes específicos para cada Estado miembro.

El informe pone de manifiesto que a finales de 2014, al menos 9,4 millones de residentes europeos habían encontrado un empleo con la ayuda del FSE y que 8,7 millones habían conseguido una cualificación o un título. Asimismo, 13,7 millones de participantes han señalado otros resultados positivos, como la mejora de sus capacidades.

Según la evaluación, entre 2007 y 2014 el Fondo Social Europeo aportó un apoyo esencial a la aplicación de las prioridades nacionales y de la UE para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, incluidos los objetivos de Europa 2020 y las recomendaciones específicas por país hechas en el marco del Semestre Europeo.

Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, ha declarado: «La evaluación publicada hoy demuestra que el Fondo Social Europeo tiene una influencia real en las vidas de los europeos. Se trata de nuestro principal instrumento de inversión en capital humano. Gracias al apoyo europeo, millones de personas han encontrado un puesto de trabajo, han mejorado sus capacidades o han conseguido salir de la pobreza y la exclusión social. Esto sí es solidaridad».

Los participantes en las acciones del FSE se distribuyen de manera uniforme entre los inactivos (36%), los que tienen empleo (33%) y los desempleados (30%). Los grupos destinatarios comprenden las personas con baja cualificación (40%), los jóvenes (30%) y las personas desfavorecidas (al menos el 21%). Entre los participantes figuran 51,2 millones de mujeres.