Martin Schulz, deja el Parlamento Europeo. Todo indica que un italiano será el futuro Presidente. Por Isabel Recavarren

0
1891
Europa Goddess statue between the ASP and the PHS buildings in Brussels

Hace pocos días, el 9 de diciembre, se celebró el 25º aniversario de la Cumbre de Maastricht que dió nacimiento al Tratado homónimo que creó la Unión Europea, creó la ciudadnía europea, dio el rol de co-legislador al Parlamento Europeo, estableció los, a veces tan discutidos, parámetros económicos de Maastricht y creó el Euro.

Por todo ello, se celebra Maastricht, una cesión de soberanía en aspectos muy nacionales pero con beneficios tangibles que han consolidado la vida del mercado único en beneficio de los ciudadanos. Quien ha vivido el antes y el después de Maastricht puede dar fe que todo ha sido una gran mejoría. Sin dejar de mencionar que hubo, como es el caso de Italia, una pésima introducción del Euro porque no hubo la debida dirección para su implementación. Los comerciantes aplicaron un cambio de signo pero no de precios, sustituyendo el signo del euro al signo de la lira italiana, cuando en realidad la lira italiana era equivalente a 0.50 de 1 euro. Esto generó un gran descontento que aún, algunos y a veces muchos, recuerdan.

schermata-2016-12-13-alle-23-25-24Esta etapa de construcción europea ha sido recordada por Martin Schulz con motivo del 25º aniversario de Maastricht, analizando los retos actuales e hizo una llamada a los Estados miembros en tres puntos:

  • Primera llamada: el juego culpable de Bruselas tiene que parar. Europa produce regularmente historias de éxito, pero tenemos un verdadero problema de comunicación  cuando los líderes nacionales venden cada éxito como nacional y todos los fracasos como europeos.
  • Segunda llamada: reconocer que la UE es democrática. Una y otra vez escuchamos el debate de que los parlamentos nacionales deben participar más en la toma de decisiones europea. Pero déjenme decirles: esto ya es así. El Parlamento Europeo está en constante intercambio con los Parlamentos nacionales. Y desde Lisboa, tenemos incluso un mecanismo de alerta para los parlamentos nacionales cuando se sienten excluídos – la tarjeta amarilla. ¿Sabes cuántas veces se ha utilizado la tarjeta amarilla durante siete años? Tres veces. ¿Y la tarjeta naranja aún más fuerte? Cero veces. Si se desea aumentar la rendición de cuentas democrática en Europa, entonces se deben concentrar en el Consejo, donde la mayoría de las reuniones celebradas se realizan a puerta cerrada.
  • Tercera llamada: proporcionar a la UE las herramientas que necesita para ofrecer resultados a sus ciudadanos. Lo que tenemos hoy es una Unión de proyectos semiacabados. Tenemos una unión monetaria, pero no una unión fiscal, una unión de disciplina financiera, pero no de estímulo financiero, de liberalización del mercado laboral, pero no de protección social. Con demasiada frecuencia, el llamamiento a una Unión completa se presenta como un sueño federalista, pero esto es simplemente incorrecto. Una Unión completa tiene que ver con la obtención de resultados que mejoren la vida de nuestros ciudadanos. Nada más y nada menos.

Hizo apelo a la necesidad de «líderes valientes» recordando el primer artículo del Tratado de Maastricht:

«Este Tratado marca una nueva etapa en el proceso de crear una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, en la que las decisiones se toman lo más abiertamente posible y lo más cerca posible del ciudadano».

Schultz no estará en el 26º Aniversario de Masstricht, deja la Presidencia del Parlamento Europeo, regresa a la política alemana. Su sucesor será un italiano, Antonio Tajani o Gianni Pitella. Tajani acaba de ser nombrado el candidato del Partido Popular Europeo luego que recibiera 94 votos dejando atrás a sus concurrentes el esloveno Alojz Peterlequien quien recibió 18 votos, de Irlanda Maired McGuiness recibió 57 votos; de Francia Alain Lamassoure recibió 38 votos.

myvvgcgbsjugeyaotkwgva_thumb_df3
En la reciente Asamblea Parlamentaria EuroLat de Montevideo, Uruguay vemos de izquierda a derecha: Antonio Tajani, Lucía Topolansky (Senadora de Uruguay, esposa del expresidente Mujica), Jorge Taiana (Presidente del Parlamento del MERCOSUR), Roberto Requião (Senador brasileño, Presidente del componente latinoamericano de la Asamblea Parlamentaria EuroLat).

Para América Latina, sería muy promisoria la elección de Antonio Tajani como presidente del Parlamento Euopeo, por su vocación natural hacia nuestros países, él es Sustituto del Presidente del Parlamento Europeo para Latinoamérica; integra  la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana; la Delegación para las Relaciones con la República Federativa de Brasil; la Delegación para las Relaciones con Mercosur y miembro suplente en la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile. Tajani, ha sido Comisario para la Empresa, demostró gran creatividad en las medidas que implemnetó para favorecer el desarrollo de las PYMES europeas, la internacionalizacion de las mismas y la apertura a terceros países.

Acaba de participar en una visita a Argentina, cree en las potencialidades latinoamericanas. Recientemente en la Asamblea EuroLat de Montevideo, Uruguay pidió a la plenaria apoyar a la Presidenta del Foro EuroLat de la Mujer, la eurodiputada Elisabetta Gardini, en su proyecto de unir a las mujeres euro-latinoamericanas por medio de las actividades productivas, por medio de las empresas. Solicitó precisamente la necesidad de incluir a todas las mujeres en el proceso de desarrollo.

En ambientes, donde la esfera del poder determina las líneas a seguir, además de la política, tambien en el ámbito de la cooperación, una fineza de pensamiento se necesita.

Press conference by Gianni PITTELLA on the Re-Election of S&D Group President and the candidature to the EP presidency
Press conference by Gianni PITTELLA on the Re-Election of S&D Group President and the candidature to the EP presidency

El 17 de enero se elegirá formalmente al Presidente del Parlamento Europeo, aunque, puede ser que lleguemos a conocer antes de fines del 2016 quien será el próximo Presidente. Se debe también elegir al Presidente del Consejo, o el sustituto de Tusk en el mes de mayo y puede ser que el nombramiento recaiga en un socialista, si así fuere, Gianni Pitella se retiraría dejando el campo libre a Antonio Tajani.

Esta vez Italia, tendrá además de Federica Mogherini, otra gran amiga de América latina, un italiano a la cabeza de una de las más importantes instituciones europeas, precisamente aquella por la cual Altiero Spinelli trabajó tanto para que fuera: la institución de la ciudadanía europea.