A fin de aprovechar todo el potencial de la economía de los datos en la UE, la Comisión propone un nuevo conjunto de reglas relativas a la libre circulación de datos no personales en la UE. Junto con las normas vigentes relativas a los datos personales, las nuevas medidas permitirán almacenar y tratar datos no personales en toda la Unión con el objetivo de potenciar la competitividad de las empresas europeas y modernizar los servicios públicos en un mercado único europeo de servicios de datos. Se considera que la eliminación de las restricciones relativas a la localización de datos constituye el factor fundamental para que la economía de los datos pueda duplicar su valor y alcanzar el 4 % del PIB en 2020.
Libre circulación de datos no personales
Un marco claro, comprensible y previsible contribuirá a formar un mercado de servicios de almacenamiento y tratamiento de datos en la UE que sea más competitivo y esté más integrado. El marco propone:
-
El principio de libre circulación transfronteriza de los datos no personales: los Estados miembros ya no pueden obligar a las organizaciones a realizar el almacenamiento o tratamiento de datos dentro de sus fronteras. Solo se justificarán restricciones que respondan a razones de seguridad pública. Los Estados miembros deberán notificar a la Comisión los nuevos requisitos de localización de datos, así como los ya vigentes. La libre circulación de datos no personales permitirá a las empresas operar en varios Estados miembros de forma más fácil y barata, puesto que no se verán en la obligación de duplicar los sistemas informáticos ni de almacenar los mismos datos en varios lugares.
-
El principio de disponibilidad de los datos para el control reglamentario: las autoridades competentes podrán ejercer sus derechos de acceso a los datos donde sea que se almacenen o traten dentro de la UE. La libre circulación de los datos no personales no afectará las obligaciones a las que están sujetas las empresas y otras organizaciones de proporcionar ciertos datos para fines de control reglamentario.
-
La elaboración de códigos de conducta de la UE para eliminar obstáculos al cambio de proveedor de almacenamiento en la nube y a la migración de datos al sistema informático del usuario.
Beneficios para las empresas y las personas
Las nuevas normas reforzarán la seguridad jurídica y la confianza de las empresas y organizaciones. También permitirán la creación de un auténtico mercado único europeo de almacenamiento y tratamiento de datos, y por lo tanto de un sector de la nube europeo que sea competitivo, seguro y fiable, así como la reducción de los precios para los usuarios de los servicios de almacenamiento y tratamiento de datos. Puesto que el objetivo de las nuevas normas es aumentar la confianza, se espera que las empresas utilicen más servicios en la nube y no tengan dudas a la hora de acceder a nuevos mercados. También podrán trasladar sus recursos informáticos internos a las ubicaciones que resulten más rentables. Como consecuencia de ello, se espera un crecimiento adicional del PIB de la UE de 8 000 millones de euros anuales.
Las nuevas medidas complementan la legislación sobre protección de datos personales y suponen un paso más hacia un espacio europeo de datos que opere de manera efectiva.