Los cinco pilares del Plan Mattei

0
634

Los cinco pilares del Plan Mattei

Educación y formación: las intervenciones tienen como objetivo promover la formación y actualización de docentes, la adaptación de los planes de estudio, el lanzamiento de nuevos cursos profesionales y de formación en línea con las necesidades del mercado laboral y la colaboración con las empresas, implicando en particular a los operadores italianos y aprovechando el ‘modelo’ italiano de pequeñas y medianas empresas.

Agricultura: las intervenciones estarán dirigidas a disminuir las tasas de malnutrición; promover el desarrollo de cadenas de suministro agroalimentario; apoyar el desarrollo de biocombustibles no fósiles. Se consideran dentro de este marco el desarrollo de la agricultura familiar, la protección del patrimonio forestal y la lucha y la adaptación a los cambios climáticos a través de una agricultura integrada.

Salud: las intervenciones apuntan a fortalecer los sistemas de salud, mejorando la accesibilidad y la calidad de los servicios en las escuelas primarias materno-infantiles; fortalecer las capacidades locales en términos de gestión, capacitación y empleo de personal sanitario, de investigación y digitalización; desarrollar estrategias y sistemas de prevención y contención de amenazas para la salud, en particular pandemias y desastres naturales.

Energía: el objetivo estratégico es hacer de Italia un centro energético, un verdadero puente entre Europa y África. Las intervenciones se centrarán en la conexión clima-energía y tendrán como objetivo reforzar la eficiencia energética y el uso de energías renovables, con acciones encaminadas a acelerar la transición de los sistemas eléctricos, en particular para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables y las infraestructuras de transmisión y distribución.
El plan también prevé el desarrollo in situ de tecnologías aplicadas a la energía también a través de la institución de centros de innovación, donde las empresas italianas podrán seleccionar empresas emergentes locales y así apoyarlas en el empleo y en la valorización del capital humano.

Agua: las intervenciones se referirán a la perforación de pozos, alimentados por sistemas fotovoltaicos; el mantenimiento de puntos de agua preexistentes; inversiones en redes de distribución; y las actividades de sensibilización sobre el uso de agua limpia y potable.
Todos estos pilares están interconectados con intervenciones en infraestructura, tanto generales como específicas en cada área.