La Seguridad Vial en la UE, un esfuerzo continuado

0
2575

Las carreteras europeas siguen siendo las más seguras del mundo: en 2016, la UE contabilizó 50 víctimas mortales por cada millón de habitantes, frente a 174 muertes por millón a nivel mundial.

El año pasado marcó un punto de inflexión en la reducción de las muertes en las carreteras: después de dos años de estancamiento, el número de personas que perdieron la vida en las carreteras se redujo en un 2%. 25.500 personas murieron en 2016, 600 menos que en 2015 y 6.000 menos que en 2010. Esto representa una reducción del 19% en los últimos seis años.

Si bien alcanzar el objetivo estratégico de reducir a la mitad el número de muertes por carretera entre 2010 y 2020 sigue siendo un desafío extremo, vale la pena intentarlo, ya que cada una de las vidas salvadas, la vida importa.

Como punto de comparación, las muertes se redujeron en un 43% entre 2001 y 2010.

Por cada persona muerta en accidentes de tráfico, muchos más sufren lesiones graves con consecuencias que cambian la vida. Las lesiones graves no sólo son más comunes, sino que también suelen ser más costosas para la sociedad debido a la rehabilitación a largo plazo y la atención sanitaria necesaria. Los usuarios vulnerables de la carretera, como los peatones, los ciclistas, los motociclistas o los ancianos, se ven especialmente afectados.

A partir de 2015, los Estados miembros comenzaron a notificar datos sobre lesiones graves basándose en una nueva definición acordada de común acuerdo según las normas médicas. La escala internacional de traumatismos de MAIS (puntuación máxima de lesiones abreviadas) se ha utilizado como la definición de la UE de lesiones graves por accidentes de tránsito. La «escala 3 y más» (MAIS3 +) es la que se aplica a lesiones graves.

¿Por qué la UE tiene carreteras más seguras?
La seguridad vial es una responsabilidad compartida. En consonancia con el principio de subsidiariedad, las autoridades nacionales y locales son responsables de la mayor parte de las acciones cotidianas, incluida la aplicación y la sensibilización.

Por su parte, la UE ha creado un marco general para mejorar la seguridad vial con legislación y recomendaciones, por ejemplo, introduciendo requisitos mínimos para la gestión de la seguridad de las redes transeuropeas de transporte y requisitos técnicos para el transporte seguro de mercancías peligrosas. Por otra parte, la Directiva sobre aplicación transfronteriza, que entró en vigor el 6 de mayo de 2015 para combatir los delitos de conducción cometidos en el extranjero, y la nueva legislación sobre control técnico adoptada en abril de 2014 para reducir el número de accidentes de tráfico causados ​​por fallas técnicas.

Las iniciativas en curso incluyen:
Revisión y monitoreo de la legislación vigente:
A) A principios de este año se adoptó una nueva propuesta sobre los requisitos de formación para los conductores profesionales. El objetivo de esta propuesta es contribuir a elevar las normas de seguridad vial y facilitar la movilidad de los conductores profesionales. Las principales novedades incluyen la modernización de la formación, destacando, por ejemplo, la protección de los usuarios vulnerables de la vía pública y la optimización del consumo de carburante, así como un mejor reconocimiento de la formación en otro Estado miembro.

B) Se está llevando a cabo una revisión de la directiva relativa a la seguridad de las infraestructuras para investigar posibles beneficios más amplios de la Directiva, como protección adicional para los usuarios vulnerables de la carretera; Identificar de manera proactiva las secciones peligrosas de carreteras; Apoyar el buen funcionamiento de los sistemas avanzados de asistencia al conductor, como la asistencia en el mantenimiento del carril; y evaluar cómo fomentar la extensión de los principios de seguridad aplicables a las carreteras.

C) La legislación vigente se supervisa periódicamente mediante medidas de seguimiento adecuadas, como controles de transposición, evaluaciones, informes de ejecución y en diálogo con los Estados miembros, principalmente en el marco de grupos de expertos y comités.

La seguridad vial se integra en los debates sobre tecnologías innovadoras que tienen un gran potencial de seguridad vial.
A) El Reglamento de seguridad general establece las características y sistemas de seguridad que los vehículos tienen que adaptar para poder ser vendidos en el mercado de la UE. La Comisión publicó el 12 de diciembre una lista de 19 tecnologías de seguridad que podrían ser obligatorias para los vehículos nuevos en la próxima actualización de las normas de seguridad de los vehículos de la UE. Las tecnologías de la lista que tienen un alto potencial para salvar vidas incluyen, entre otras, el sistema de frenado automatizado de emergencia, la asistencia inteligente a la velocidad y los avisos del cinturón de seguridad para todos los asientos de pasajeros.
– Para preparar el camino hacia sistemas de transporte inteligentes cooperativos y una mejor gestión del tráfico, la Comisión Europea ha adoptado una Estrategia europea de ITS cooperativa, un hito en la movilidad cooperativa, conectada y automatizada. La Estrategia permitirá desplegar vehículos que puedan comunicarse entre sí ya la infraestructura de las carreteras de la UE a partir de 2019.
B) Esto también está relacionado con el trabajo en curso sobre la conducción automatizada.

Estudios y proyectos dedicados a mejorar el conocimiento sobre lesiones graves en la carretera:
A) El proyecto de investigación SafetyCube financiado por Horizonte 2020 tiene por objeto apoyar la selección y aplicación de estrategias y medidas para reducir las bajas en Europa y en todo el mundo. El proyecto incluye un análisis exhaustivo de los riesgos de accidentes, y proporcionará directrices para el registro y el monitoreo de lesiones graves en la carretera.

Como parte de sus esfuerzos, la Comisión organiza, junto con la Presidencia maltesa, una conferencia de partes interesadas y ministeriales en Malta en la que participan expertos en seguridad vial, partes interesadas y responsables políticos. El objetivo de esta conferencia es lanzar un debate político y esbozar una dirección política futura. Una Declaración sobre Seguridad Vial será aprobada durante la Conferencia Ministerial.