La Región Lombardia, es uno de los cuatro motores de la Unión Europea. Los cuatro motores para Europa son grandes regiones europeas: Baden-Württemberg (Alemania), Cataluña (España), Lombardia (Italia) y Rodano Alpi (Francia). Desde enero 2015, la Cataluña preside los Cuatro Motores para Europa, hace poco han realizado una Misión institucional y empresarial en Chile bajo esta presidencia.

El 9 septiembre de 1988, en el marco de la construcción del mercado único europeo que tuvo inicio el 1º de enero de 1993, las cuatro Regiones firmaron un Acuerdo de cooperación. Sus objetivos eran dos: contribuir a la internacionalización de sus regiones y de sus ciudadanos y promover el rol de las Regiones en Europa en el marco de la construcción europea. Los Cuatro Motores para Europa, muchas veces, asocian sus trabajos a otras regiones europeas como son las Fiandres de Bélgica; el Gales del Reino Unido y la Malopolska de Polonia.
Lombardia tiene como capital Milán, con una superficie de 24.000 km2, con una población de 9,7 millones de habitantes. Los sectores claves son la industria, la investigación científica y la innovación; la salud, la enseñanza superior y formación profesional; el comercio, la protección medioambiental, el patrimonio cultural y artístico. No debemos olvidar que Miguel Angel vivió y desarrollo sus capacidades en esta ciudad, tenemos la Última Cena y tantas importantes obras más.
La competencias regionales son la agricultura, protección del medioambiental, actividades económicas, cultura, turismo, sport, la innovación tecnológica salud, transportes, instrucción, formación, trabajo, familia e intervenciones sociales. Esta ciudad acogió la Asamblea del BID en el 2003, abriendo una puerta a los países de América Latina, fue siempre la Región Lombardia a capitanear estas visiones clarividentes. Sigue siendo considerada la capital moral de Italia.

Milán es la ciudad preferida por los migrantes que llegan a Italia. En este sentido, la Región Lombardia junto con el Instituto para la Multiculturalidad – ISMU, estudian este fenómeno con el deseo de crear políticas adecuadas para el desarrollo de la Región. Precisamente, desde hace quince años, presentan un Informe donde se refleja el estado de la migración. Este 4 de abril se presentó el Informe 2015 que tiene la novedad de incluir la visión de los quince años pasados, es decir, desde el 2001 hasta el 2015. Esta clarividencia hacen del ISMU y de la Región Lombardia sean verdaderos expertos en el tema migratorio y pueden ofrecer una experiencia, visión, políticas y buenas prácticas a la cual Italia se ha apelado para enfrentar este fenómeno, obteniendo lo mejor de la migración mundial.

El prof. Vincenzo Cesareo, Responsable científico del Observatorio para la Migración y Secretario General del ISMU, hizo conocer el preocupante flujo migratorio, solo en el 2014 llegaron 179 mil personas del norte de Africa. El escenario se ha modificado, utilizando la vía hacia Grecia, en el 2015 han llegado, precisamente a dicho país, un millón de personas. A Italia han llegado 154 mila provenientes de Eritrea, Somalia. También se ha verificado un aumento de migrantes en los primeros meses de este año. Se han solicitado nuevos permisos de estadía por motivos de trabajo, 12.000 y por reunión familiar, 28.000. Las solicitudes de Asilo han llegado a 29.000. En cuanto se refiere a la distribución por macro-area de origen, desde el 1°de julio 2015, el primer lugar lo ocupan los europeos del este, con 476mil personas; 8mil más en relación a doce meses atrás. En el segundo lugar se encuentran los asiáticos, con 329mil personas, +12mil personas. Los africanos del norte, con 240mil personas, +2mil del 2015. Los latinoamericanos, con 168mil, y por último los «otros africanos», cuya consistencia numérica, siempre desde el 1° de julio 2015, ha sido de 108mil personas. Con relación a las nacionalidades, a la misma fecha 1° de julio 2015, al igual que el año anterior, emergen solamente tres países con más de 100mil presencias: Rumania, con 193mil personas; Marruecos con 123mil y Albania con 122mil; solamente Rumania presenta un aumento constante en los últimos años, mientras que los extranjeros de Albania y Marruecos están en declive.
Por nacionalidades, con al menos 50 mil personas tenemos, en orden decreciente: Egipto (90mil), China (72mil), Filipinas (68mil), Ucrania (60mil), India (57mil) y Perú (55mil). Las presencias comprendidas entre 20 y 50mil corresponden a: Ecuador (48mil), Pakistan (45mil), Senegal (41mil), Sri Lanka (36mil), Moldavia (28mil), Bangladesh (25mil) y Túnez (22mil). Como grupo humano dinámico se han distinguido en estos últimos años, los Ucranianos, con una tasa de incremento anual del 30%. Es importante también el crecimiento de los Rumenos y de los Moldavos, del 19% y del 17% respectivamente, en promedio anual, le siguen los Ecuatorianos (15%), de Bangladesh, hindúes y pakistaníes, que han crecido entre el 11% y el 13% en promedio anual.