El Día del Agua fue celebrado el 22 de marzo. Somos agua en nuestra composición orgánica, ésta se distribuye por el cuerpo y los órganos, varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos adiposos. Para la agricultura, el agua es un componente esencial de la producción agroalimentaria. Las frutas y verduras son una excelente fuente de agua, su cultivo requiere cantidades significativas de agua. Por lo tanto sin agua suficiente, de buena calidad y de fácil acceso, la producción agroalimentaria mundial se vería amenazada.

En Europa, el 44% del consumo total de agua en Europa se destina a la agricultura, llegando a alcanzar el 80% en algunas regiones. Con el aumento de la población mundial y el cambio climático que aumentan el riesgo de condiciones climáticas adversas, como las sequías, la presión sobre los recursos naturales está creciendo. Esta es la razón por la cual la Comisión Europea ha desarrollado estrategias tanto a corto como a largo plazo para garantizar un uso más sostenible del agua.

La política agrícola común actual, posee el mecanismo de condicionalidad que contribuye a un uso sostenible del agua al obligar a los agricultores a cumplir objetivos agroambientales específicos, incluso para el agua, a fin de recibir su apoyo de pago directo. Otras medidas, como el establecimiento de zonas de interés ecológico y pastizales permanentes, también contribuyen a la conservación sostenible del agua. Protegen la biodiversidad, incluida el agua, al limitar el uso de pesticidas en esas áreas.

Los programas de desarrollo rural de la política agrícola común también desempeñan un papel en la promoción del uso sostenible del agua. Financiados por el fondo agrícola europeo para el desarrollo rural y gestionados por los Estados miembros en colaboración con la Comisión, una de las cuales es la promoción de la eficiencia de los recursos por medio de sesiones de capacitación sobre retención de agua a pequeña escala, por ejemplo el realizado en la región de Łódź de Polonia. Polonia tiene graves riesgos de sequías, el posible impacto en la agricultura es significativo.

Siempre es más importante el conocimiento, aún tenemos vestigios de la cultura incaica donde se materializa el cuidado del agua, los canales de irrigación construidos en base al conocimientos de la zona, al conocimiento de los recursos. Ahora, denominados investigación e innovación, la UE trabaja a fin que el consumo de agua sea más eficiente, por ello, ha instaurado fondos con esta finalidad.

La Comisión, está estableciendo un centro de conocimientos sobre agua y agricultura, estará en pleno funcionamiento para fines de 2018, y enlazará e integrará las fuentes de información existentes al tiempo que generará nuevos conocimientos sobre cada aspecto del uso del agua, será accesible por medio de un portal de Internet. Transmitir conocimientos y responsabilizar al agricultor por medio de conocimiento, es lo que se pretende, también para la gestión de nutrientes en la granja.

Fuente: https://www.h4hinitiative.com
Future of CAP – Sustainability at the water source – AG-Press.eu