La iniciativa piloto forma parte de un esfuerzo más amplio de la Comisión para ofrecer una asistencia específica a los Estados miembros y a las regiones que les permita mejorar su gestión e inversión de los fondos de la política de cohesión y fomentar una mayor pertenencia, coordinación y priorización en las estrategias regionales de inversión y desarrollo.

Desde el inicio del período presupuestario 2014-2020, la Comisión ha tomado una serie de iniciativas para ayudar a los Estados miembros a hacer el mejor uso posible de los fondos disponibles, establecer estrategias de crecimiento locales y desarrollar proyectos de calidad.

La iniciativa se refiere a los cinco programas de la política de cohesión siguientes: el programa «Infraestructuras de transporte, medio ambiente y desarrollo sostenible», en Grecia, el programa regional de Lublin, en Polonia, el programa regional de Extremadura, en España, el programa «Competitividad y cohesión», en Croacia, y el programa «Regiones en crecimiento», en Bulgaria.

Corina Crețu, comisaria de Política Regional, ha declarado: «Para aprovechar plenamente el potencial de la inversión pública para impulsar el crecimiento y el empleo, son tan importantes la solidez de las instituciones y el buen funcionamiento de la administración como el propio dinero. En el próximo presupuesto de la UE a largo plazo, la experiencia adquirida con esta iniciativa piloto permitirá potenciar en el futuro la eficacia y el rendimiento tanto de los fondos de la UE como de los fondos públicos nacionales».

La primera fase de la iniciativa piloto, que se extenderá desde el verano de 2018 hasta marzo de 2019, se dedicará al establecimiento de una hoja de ruta para el desarrollo de capacidades administrativas. Con la ayuda de los expertos, las autoridades planificarán una serie de mejoras en cuatro ámbitos: 1) la estructura organizativa y la transparencia; 2) los recursos humanos; 3) los procedimientos internos, las herramientas y los sistemas informáticos; y 4) la buena gobernanza, incluida la interacción con las partes interesadas externas.

Las autoridades de los programas ejecutarán la hoja de ruta durante la segunda fase de la iniciativa piloto, a partir de 2019. La Comisión las apoyará activamente, con más asesoramiento especializado y herramientas como el marco de competencias y el instrumento de creación de redes PEER 2 PEER.

Se han reservado 900 000 euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el desarrollo de la primera fase de hojas de ruta en los cinco países. El presupuesto de la segunda fase se decidirá en una fase posterior.