La «inteligencia virtual» un caso «made in Europe»

2
910

En su estrategia sobre la inteligencia artificial en Europa, la Comisión propuso trabajar con los Estados miembros en un plan coordinado sobre esta tecnología a más tardar a finales de 2018, con el objetivo de maximizar el efecto de las inversiones a nivel de la UE y nacional, fomentar las sinergias y la cooperación en toda la UE, intercambiar las mejores prácticas y definir colectivamente las actuaciones necesarias para garantizar que el conjunto de la UE pueda competir a escala mundial. Esta propuesta de plan coordinado se basaba en la declaración de cooperación sobre la inteligencia artificial que se realizó en abril de 2018 con motivo del Día Digital y que firmaron todos los Estados miembros y Noruega. El Consejo Europeo dio su aprobación en junio de 2018.

El plan coordinado quiere lograr una «inteligencia artificial fabricada en Europa» expone de modo detallado las actuaciones que habrán de comenzar en 2019 – 2020 y prepara el terreno para actividades en los años siguientes. La coordinación con los Estados miembros se mantendrá y el plan se revisará y actualizará anualmente. El nuevo servicio de conocimientos sobre inteligencia artificial de la Comisión, AI Watch, prestará su ayuda para supervisar el desarrollo de esta tecnología en Europa y la aplicación del plan coordinado.

Para que este plan tenga éxito, es preciso llevar a término el mercado único digital y su marco regulador. Los Estados miembros y el Parlamento Europeo tienen que llegar a un acuerdo lo antes posible sobre las propuestas legislativas en materia de ciberseguridad, datos abiertos y el próximo presupuesto de la UE, que englobe financiación para la investigación y la innovación, así como el despliegue de tecnologías sobre inteligencia artificial.

Representantes de los Estados miembros, Noruega, Suiza y la Comisión, como resultado de las reuniones celebradas en los últimos seis meses han convenido lo siguiente:

I. Maximizar las inversiones a través de asociaciones

Se prevé una mayor coordinación de las inversiones, desde ahora hasta finales de 2020, será de al menos €20,000 millones. Como complemento de las inversiones nacionales, la Comisión invertirá €1,500 millones de aquí a 2020, lo que representa un 70% más que en el periodo 2014-2017.

Entre las actuaciones conjuntas para lograr el objetivo de que estas inversiones se materialicen cabe destacar las siguientes:

  1. Estrategias nacionales
  2. Una nueva asociación público-privada europea
  3. Un nuevo fondo de expansión
  4. Desarrollo y conexión de los centros de vanguardia mundial 

II. Creación de espacios de datos europeos

III. Fomentar el talento, las capacidades y el aprendizaje permanente

IV. Desarrollar una inteligencia artificial ética y de confianza

Los comentarios están cerrados.