La brecha salarial de género es la diferencia en el salario bruto por hora promedio entre hombres y mujeres en toda la economia. La brecha salarial media por género en la UE es del 16,2%.
La brecha general de ingresos por género es la diferencia en el promedio de ingresos anuales entre mujeres y hombres. Toma en cuenta tres tipos de desventajas que enfrentan las mujeres:
- menores ganancias por hora;
- trabajando menos horas en trabajos remunerados; y
- tasas de empleo más bajas (por ejemplo, al interrumpir una carrera para cuidar de niños o familiares).
La brecha de ingresos global media de género en la UE es del 39,6%.
Algunos de los factores que contribuyen a la brecha salarial de género son:
- puestos de gestión y supervisión están en manos de los hombres de manera abrumadora. Dentro de cada sector se promociona más a los hombres que a las mujeres, y por lo tanto son pagados mejor. Esta tendencia, llega asu cúspide en los cargos de CEO, donde, sólo, el 6.3% son mujeres.
- Las mujeres se hacen cargo de importantes tareas no remuneradas, como el trabajo doméstico y el cuidado de niños o familiares, estos últimos, se encuentran en un lugar lejano. Esto sucede en mayor escala que los hombres. Los hombres trabajadores gastan en promedio 9 horas por semana en cuidados no remunerados y actividades domésticas, mientras que las mujeres trabajadoras pasan 22 horas, eso es casi 4 horas todos los días. En el mercado laboral esto se refleja por el hecho de que más de 1 de cada 3 mujeres tiene un salario reducido por cumplir un horario parcial, mientras que solo 1 de cada 10 hombres hacen lo mismo.
- Las mujeres tienden a pasar más tiempo fuera del mercado laboral que los hombres. Estas interrupciones de carrera no solo influyen en el pago por hora, sino que también repercute en las futuras ganancias y pensiones.
- Segregación en la educación y en el mercado laboral; esto significa que en algunos sectores y ocupaciones, las mujeres tienden a estar representadas en exceso, mientras que en otros hombres están sobre representados. En algunos países, las ocupaciones predominantemente realizada por mujeres, son la docencia o las ventas, actividades que ofrecen salarios más bajos. Actividades poco realizadas por los hombres, incluso cuando el mismo nivel de experiencia
y la educación es necesaria. - Discriminación salarial, aunque ilegal, sigue contribuyendo a la brecha salarial de género.