Hungría, una intención de modificar la propuesta de la Unión Europea

0
1616

Crisis de refugiados, crisis de solidaridad es lo que se está viviendo en la Unión Europea, los países miembros no han logrado encontrar un enfoque común y compartir el peso, es decir, la distribución de las personas que llegan al territorio comunitario entre todos los países europeos en base a cuotas.

No obstante las protestas por el acuerdo con Turquía, éste ha dado tranquilidad a muchos países porque miles de refugiados no llegaron, este Acuerdo logró desanimar a muchos otros a emprender el viaje y no llegaron. Sin embargo, los refugiados y los migrantes económicos siguen llegando.

Esta presión migratoria ha dejado al descubierto el límite de la cooperación y de la solidaridad europea que refleja la actitud de muchos ciudadanos europeos, está cambiando la fisonomía de la politica, la manera de hacer politica

La adhesión a la Unión Europea, en el 2004, de los ocho países de Europa central y oriental, ha sido calificado por algunos, como un proceso de integración a la Unión Europea muy apresurado, estos países vieron el tema económico como el estimulante principal para la adhesión, sin tomar en consideración los años de cultura occidental que está en la base de proyecto comunitario. Además, tampoco se debe dejar de lado, que estos países habían sido satélites de la Unión Soviética.

schermata-2016-10-03-alle-01-23-37

Los Visegrád, han rechazado la cuota de recolocación. El premier de Hungría Viktor Orban, luego de la Decisión, tomada por mayoría, por el Consejo de Ministros el 22 de septiembre 2015 que tenia por objeto recolocar un grupo de migrantes, el 24 de febrero de 2016 anuncio el referendum que tendría lugar el domingo 2 de octubre 2016.

La pregunta del Referéndum era ¿Quiere que la Unión Europea prescriba la recolocación obligatoria de los ciudadanos no húngaros en Hungría sin la aprobación del Parlamento Húngaro?

El referendum se llevó a cabo, no es valido,  porque no llegó al 50% de votantes antes del cierre de las urnas.

Ante lo que se veía venir, Viktor Orban para motivar la participación al voto de los ciudadanos húngaros, amenazó con dimitir si no se llegaba al 50% y también amenazó con dimitir si ganaba el SI.

La realidad se impuso, los votantes alcanzaron el 43,23%, de ellos 98% votó contra los prófugos. El referendum es inválido no llegó al 50%