Inteligencia Artificial,
antes de la Votación del Pleno, hablan los ponentes
Antes de la votación por el pleno del Parlamento Europeo a la Ley europea sobre Inteligencia artificial, los ponentes, el diputado italiano y el diputado rumano explicaron su propuesta. El propósito de ambos era proponer una Inteligencia artificial centrada en el ser humano, con unas aplicaciones determinadas y unos requisitos para las situaciones de alto riesgo. Los ponentes son Dragoş Tudorache y Brando Benifei.
El Ponente, diputado italiano Brando Benifei, “me parece que hoy es un día histórico en este camino largo hacia la regulación de la Inteligencia artificial, finalmente vamos a aprobar por parte del parlamento la ley sobre Inteligencia artificial es ese el último paso también que se va a producir en el Consejo. La ley será una ley de la Unión Europea, es el primer reglamento en el mundo que establece un camino claro hacia un desarrollo seguro y basado en el ser humano.
Hoy vamos a hablar del contenido y también de lo que hemos logrado en este reglamento, yo querría también decirles que las negociaciones han sido muy largas especialmente en diciembre. Luego, el trabajo realizado ha sido fundamental para proteger ciertas prioridades del Parlamento Europeo, las prohibiciones son aquí mucho más estrictas. Lo que queríamos, desde el parlamento, lo que habíamos escrito sobre transparencia, sobre seguridad, sobre los modelos y la verdad es que eso no ocurre a menudo, el texto refleja las prioridades del parlamento europeo. Hemos ido unidos, he trabajado muy bien con mi colega Dragoş Tudorache y también con todo el equipo del parlamento, que ha ido unido en estas negociaciones, hemos defendido nuestras prioridades, incluidos también los Objetivos Medio-ambientales que fueron añadidos por parte del parlamento y que son un elemento fundamental de la propuesta.
Como les decía lo más importante para nosotros es ¿qué va a ocurrir en el futuro después de la aprobación de esta ley? se verá en las próximas etapas la aplicación y se acompañará el cumplimiento voluntario de las empresas y de las instituciones que tendrán que aplicar esta legislación de forma gradual. Porque al principio no todas las disposiciones eran obligatorias hay ahí también esa entrada en vigor progresiva y lo primero que se va aplicar son las prohibiciones que son importantes para nosotros Porque queremos aclarar que en algunos casos están prohibidos y esto va a ser un compromiso que se tendrá que cumplir hasta finales de este año y luego el resto se aplicará de forma progresiva. También, querría comentarles que lo que es importante para nosotros es que el parlamento no termine su trabajo sino que sigamos desarrollando nuestro modelo de desarrollo de la Inteligencia artificial en Europa, es decir, seguir trabajando en esa legislación durante el próximo mandato. Por ejemplo, nosotros pedíamos que hubiera una directiva sobre las condiciones en el lugar de trabajo y la utilización de la Inteligencia Artificial en el lugar de trabajo que se incluye en parte en el reglamento pero que podría mejorarse con una directiva específica. También queremos que Europa invierta en Inteligencia artificial, que hagan más para la investigación, que trabajamos en las supercomputadoras y que se complete de esta forma la unión de mercados de capitales porque tenemos que invertir en Inteligencia artificial y hacerlo con más facilidad. Ahora sabemos que hay algunos inversores que prefieren invertir en Estados Unidos y no invierten en empresas o en la Unión Europea y eso tiene que ver también con nuestra competitividad.
Para terminar también quería hablarles de un tema que tiene que ver con mi país con Italia porque la presidenta Meloni anunció que se iban a invertir 1,000 millones para el desarrollo de la Inteligencia artificial y pasó un año de que el subsecretario Butti hablara de 250 de euros 250 millones de euros que nunca aparecieron que se incluyeron en el PNRR italiano, en una nueva comunicación se habla de nuevas leyes de nuevos compromisos pero que no vienen acompañados con recursos. Yo creo que hoy además de hablar de los recursos, el gobierno italiano tendría que trabajar para la aplicación del Reglamento y yo creo que durante estas negociaciones desgraciadamente ha estado muy ausente y a veces tampoco ha hablado con gran claridad. Hemos visto ahí ministros que no han seguido el trabajo que se ha realizado en las negociaciones sobre este expediente
El ponente rumano Dragoş Tudorache, expuso
¿Cuál ha sido todo este viaje que concluye hoy con el voto? o que en realidad continúa en los próximos años pues este viaje para el parlamento comenzó antes de que se presentara la propuesta de la comisión. Tuvimos la Comisión Especial de Inteligencia Artificial aquí en esta casa que nos permitió examinar los aspectos positivos y negativos de la IA, estuvimos examinando el impacto y el potencial de esta Inteligencia artificial en nuestra sociedad, en nuestra economía y hay que reconocer dicho potencial porque va a ser la tecnología que nos lleve al futuro pero a su vez también a través de las audiencias y de los grupos de estudio que se han celebrado aquí en el parlamento hemos tomado conciencia de cuáles son los riesgos, cuáles son nuestras preocupaciones también para los derechos individuales y de nuestras sociedades y por ello cuando comenzamos con este viaje legislativo una vez que se presentó la propuesta de la Comisión, desde el primer día, era evidente que teníamos que trabajar con estos dos objetivos presentes tenían que ser paralelos: por un lado esta legislación tiene que crear el marco para las empresas que quieran seguir innovando en Europa, es decir capacitarles para ello pero también tenemos que mejorar en la medida de lo posible la protección que nos parece un imperativo para garantizar los derechos de nuestros ciudadanos y de nuestras sociedades, es decir que ellos puedan confiar en esta tecnología y que puedan confiar en el uso de esas tecnologías en sus vidas y que sepan que ello no va a dañar su interés humano y creo que el texto que presentamos hoy conjuga esos dos objetivos. Hemos conseguido ese equilibrio entre el interés de la innovación y el interés de la protección y como ha dicho mi colega, el trabajo de este parlamento, la contribución de este parlamento, es teniendo en cuenta las dos caras de esa moneda de esta legislación teniendo en cuenta muchas innovaciones hay muchos puntos importantes en el texto y que emanan de las enmiendas y de las negociaciones que se han llevado a cabo aquí en el Parlamento y por ello quiero dar las gracias a todo el equipo de ponentes y de asesores asistentes y todos los que nos han ayudado a conseguir esta propuesta.
De cara al futuro ¿qué va a pasar a partir de ahora? En el pleno, con la votación empezamos un nuevo viaje. La Inteligencia artificial va a tener un gran impacto en los sistemas de Educación, en el mercado laboral, en la guerra también por lo tanto la Inteligencia artificial va a tener una parte esencial en múltiples aspectos de nuestras vidas y de ahí que ahora tengamos que construir la gobernanza correspondiente. De esta ley tendremos que hacer un seguimiento de la evolución de esta tecnología en el futuro y estar dispuestos a responder a nuevos desafíos que se presenten como consecuencia de la evolución de la tecnología y luego hay otra cuestión que me parece muy importante y donde también ha sido un elemento principal en este viaje y es que no estamos solos como Unión, nosotros ahora hemos transmitido una señal a todo el mundo que nos tomamos este tema muy en serio que hemos identificado un modelo que se basa en los riesgos pero ahora tenemos también otras múltiples jurisdicciones en el mundo, entonces tendremos que ver cómo se trata y se regula esta tecnología y tenemos que estar dispuestos a trabajar con otros para promocionar nuestro modelo que se aplique en otras jurisdicciones que estén interesadas en él e incluso también con los que no estén interesados tenemos que intentar que todos tengan sistemas abiertos que la inter-operatividad sorprenda con su capacidad y llegar a ese momento que ya han predicho los científicos, es decir, que tendremos algún tipo de inteligencia generada artificialmente, y dónde tendremos que responder a cuestiones morales y éticas, que serán consecuencia de dicha evolución. Entonces, este es un punto de partida en la votación de hoy, la aplicación es clave, hay que conseguir que aterrice todo ese conjunto de normas y hemos trabajado en todo este paquete de Inteligencia artificial durante esta legislatura pero ahora necesitamos conseguir una armonía en la aplicación y después de las elecciones en la nueva legislatura tendremos que abrir esa vía de aplicación de estas iniciativas legislativas Y esa aplicación tiene que ofrecer certidumbre a los ciudadanos pero también posibilidades de innovación a las empresas.