El Comisario Dimitris Avramopoulos y el tema Migratorio.

0
2210

El Comisario Dimitris Avramopoulos se encuentra con otra frontera abierta con relación a la migración, Calais. No obstante la dificultad, ha encontrado una fuerte cooperación de parte de Francia y de Gran Bretaña. Además, la Oficina Europea de Apoyo al Asilo se ha ofrecido a ayudar en la tramitación de las solicitudes de asilo y la Agencia Europea de Fronteras, Frontex,  ayudará a identificar y registrar los migrantes, colaborará con los países de origen y tránsito para acelerar la expedición de documentos de viaje para el retorno, y coordinar y financiar las operaciones de retorno conjuntas.

Schermata 2015-08-11 alle 23.57.16

La Comisión desembolsará la primera cuota de €20 millones en financiamiento nacional para Francia del Fondo de Asilo Migración e Integración. Reino Unido recibirá una pre-financiación de €27 millones. Esto es parte del total de más de €266 millones destinados a Francia y más de €370 millones destinados para el Reino Unido para el período comprendido entre 2014-20.
«En esta etapa, ni Francia ni el Reino Unido han solicitado ayuda adicional y tengo plena confianza en su capacidad para manejar la situación. Nos enfrentamos a una crisis migratoria de proporciones extraordinarias que está muy vinculada a los conflictos que se producen en la periferia más amplia de Europa. Es por eso que todos tenemos que hacer más. Debemos actuar de manera unida para hacer frente a un desafío que sobrepasa las fronteras nacionales». ha manifestado Avramopoulos prosiguiendo «Mayor esfuerzo también deben hacerse para cooperar con terceros países de origen y tránsito, sobre todo en las declaraciones y acuerdos de readmisión – una zona en la que se trabaje colectivamente en la UE es crucial. Espero en los resultados concretos de la cumbre con los países africanos, que tendrá lugar en La Valeta el 11-12 de noviembre».

Schermata 2015-08-11 alle 23.58.40

Por otro lado, la Comisión ha aprobado este agosto 23 programas nacionales plurianuales al amparo del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y del Fondo de Seguridad Interior (FSI). Los programas son: 7 programas del FAMI (Chipre, Eslovaquia, España, Grecia, Italia, Polonia y Suecia) y 16 programas del FSI (Austria, Bulgaria, Chipre, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal y Rumanía). La Comisión aprobó 22 programas nacionales antes este año: 17 programas del FAMI (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Rumanía) y 5 programas del FSI (Alemania, Bélgica, Chequia, Dinamarca y Francia). Los 13 programas nacionales restantes se aprobarán a finales de 2015.

La financiación total concedida a los programas acordados asciende aproximadamente a €2,400 millones para el período 2014-2020. El dinero podrá llegar ahora a los Estados miembros fronterizos, como Grecia e Italia, y a otros Estados miembros de la UE que también reciben grandes flujos migratorios. La Comisión ha colaborado estrechamente con los Estados miembros para velar a fin que los fondos de la UE sean liberados con urgencia. 22 programas nacionales ya se habían aprobado en marzo y otros 13 programas se aprobarán a finales de este año.

Dimitris Avramopoulos, comisario de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía, ha declarado: «Los Estados miembros se enfrentan hoy en día a desafíos sin precedentes en los ámbitos de la migración y la seguridad, y la Comisión toma medidas con espíritu solidario. Mediante sus agendas europeas de migración y seguridad, la Comisión está adoptando medidas enérgicas para mejorar la gestión de la migración, fomentar la cooperación y hacer de Europa un lugar más seguro para nuestros ciudadanos frente a la delincuencia organizada y al terrorismo. Los programas nacionales aprobados por la Comisión prevén una importante ayuda financiera a los Estados miembros para afrontar estos retos. Estamos decididos a poner en práctica la solidaridad».

European Commissioner for Migration, Home Affairs and Citizenship Dimitris Avramopoulos with Hungarian Secretary of State Peter Szijjarto (R) on their press conference in the building of Ministry in Budapest
European Commissioner for Migration, Home Affairs and Citizenship Dimitris Avramopoulos with Hungarian Secretary of State Peter Szijjarto (R) on their press conference in the building of Ministry in Budapest

Los fondos del FAMI apoyan los esfuerzos nacionales para mejorar las capacidades de acogida, garantizar que los procedimientos de asilo se ajusten a las normas de la Unión, integrar a los inmigrantes a escala local y regional, y aumentar la eficacia de los programas de retorno. La financiación aportada por el FSI complementa los esfuerzos nacionales por mejorar la gestión y la vigilancia de las fronteras de los Estados miembros, sobre todo mediante el uso de tecnologías modernas. Los fondos del FSI también sirven para la cooperación policial y judicial transfronteriza y refuerzan la capacidad de los Estados miembros de gestionar eficazmente los riesgos relacionados con la seguridad, tales como el terrorismo y la radicalización violenta, el narcotráfico, la ciberdelincuencia, la trata de seres humanos y otras formas de delincuencia organizada.

Además, la mayoría de los programas nacionales se complementan con importes adicionales disponibles para la ejecución de determinadas actuaciones transnacionales. Entre ellas pueden contarse proyectos conjuntos de retorno y reinserción al amparo del FAMI o el establecimiento de la cooperación consular en el marco del Fondo de Seguridad Interior. Se invertirán fondos adicionales con cargo al FSI en la compra de equipos a gran escala, que se pondrán a disposición de Frontex. Este recurso estará disponible para operaciones conjuntas siempre que resulte necesario. Además, casi €37 millones se canalizarán a través de los programas del FAMI en apoyo del Programa de Reasentamiento de la Unión en el período 2014-2015.

La Comisión trabaja en la rápida aprobación de los restantes programas nacionales. Con un presupuesto total de los Fondos FAMI y FSI para el período 2014-2020 de casi €7.000 millones, estos fondos son los principales instrumentos financieros de la UE para invertir en una Europa abierta y segura.