Economía circular, algunas respuestas

0
3139

El 2 diciembre la Comisión adoptó un nuevo y ambicioso paquete sobre la economía circular a fin de estimular la transición de Europa hacia una economía circular que impulsará la competitividad mundial, fomentará el crecimiento económico sostenible y creará nuevos puestos de trabajo.

¿Qué es la economía circular?
Para garantizar un crecimiento sostenible en la UE tenemos que utilizar nuestros recursos de una manera más inteligente y sostenible. Es evidente que el modelo lineal de crecimiento económico en el que confiábamos en el pasado no se ajusta ya a las necesidades de las modernas sociedades actuales en un mundo globalizado. No podemos construir nuestro futuro sobre el modelo del «coge, fabrica y tira». Muchos recursos naturales son finitos, por lo que debemos encontrar un modo de utilizarlos que sea medioambiental y económicamente sostenible. También a las empresas les resulta de interés económico hacer el mejor uso posible de sus recursos.

En una economía circular, el valor de los productos y materiales se mantiene durante el mayor tiempo posible; los residuos y el uso de recursos se reducen al mínimo, y los recursos se conservan dentro de la economía cuando un producto ha llegado al final de su vida útil, con el fin de volverlos a utilizar repetidamente y seguir creando valor. Este modelo puede crear empleo seguro en Europa, promover innovaciones que proporcionen una ventaja competitiva y aportar un nivel de protección de las personas y el medio ambiente del que Europa esté orgullosa. También puede ofrecer a los consumidores productos más duraderos e innovadores que aporten ahorros económicos y una mayor calidad de vida.

¿Qué contiene el paquete de medidas sobre la economía circular de la Comisión?
Para facilitar la transición hacia una economía más circular, la Comisión presenta un «paquete sobre la economía circular» que incluye propuestas legislativas revisadas sobre residuos, así como un completo plan de acción que establece un mandato concreto para la actual Comisión. Las propuestas sobre residuos establecen una visión a largo plazo, clara y ambiciosa, respecto al aumento del reciclado y la reducción de los vertidos, proponiendo al mismo tiempo medidas concretas para abordar los obstáculos sobre el terreno en términos de mejora de la gestión de los residuos y toma en consideración de la diversidad de situaciones en los Estados miembros.

El plan de acción sobre la economía circular completa estas propuestas estableciendo medidas para «cerrar el círculo» y abordar todas las fases del ciclo de vida de un producto: de la producción y el consumo a la gestión de los residuos y el mercado de materias primas secundarias. El plan de acción también incluye una serie de medidas centradas en los obstáculos al mercado existentes en sectores o flujos de materiales específicos, como los plásticos, los residuos alimentarios, las materias primas críticas, la construcción y la demolición, la biomasa y los bioproductos, así como medidas horizontales en ámbitos como la innovación y la inversión.

El objetivo del plan es concentrarse en aspectos en los que la actuación a nivel de la UE aporte un valor añadido real y sea capaz de marcar la diferencia sobre el terreno.

Schermata 2015-12-02 alle 18.19.59

¿Cómo reducirá costes y creará empleo la transición a una economía circular?
La evitación de residuos, el diseño ecológico, la reutilización y medidas similares podrían aportar a las empresas de la UE un ahorro neto de 600.000 millones EUR, o el 8 % del volumen de negocios anual, reduciendo al mismo tiempo las emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero en un 2-4 %. En los sectores de la reutilización, la refabricación y la reparación, por ejemplo, el coste de la remanufactura de teléfonos móviles podría reducirse a la mitad si fueran más fáciles de desmontar. Si se recogiera el 95 % de los teléfonos móviles, podrían obtenerse ahorros en los costes del material de fabricación superiores a los mil millones de euros.
El paso del reciclado a la renovación de los vehículos industriales ligeros, en los que los índices de recogida son ya elevados, podría ahorrar 6 400 millones EUR al año (alrededor del 15 % del presupuesto de materiales) en insumos de materiales y 140 millones EUR en costes energéticos, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 6,3 millones de toneladas.

¿Cuáles son las medidas previstas en la fase de producción?
Es fundamental un mejor diseño de los productos para facilitar su reciclado y contribuir a que sean más fáciles de reparar o más duraderos, con el consiguiente ahorro de valiosos recursos, fomento de la innovación y oferta a los consumidores de mejores productos, que sean menos costosos de usar. Sin embargo, las actuales señales al mercado no resultan siempre suficientes para ello, de donde la necesidad de incentivos.

La Comisión:

  • apoyará la reparabilidad, durabilidad y reciclabilidad en los requisitos de los productos en los próximos planes de trabajo por los que se aplique la Directiva sobre diseño ecológico, teniendo en cuenta los requisitos específicos de los distintos productos;
    preparará un programa de ensayos independiente en el marco de Horizonte 2020 para contribuir a detectar problemas relacionados con una posible obsolescencia programada;
    propondrá requisitos que hagan más fáciles de desmontar, reutilizar y reciclar las pantallas electrónicas;
  • propondrá la diferenciación de las contribuciones financieras abonadas por los productores en el marco de un régimen de responsabilidad ampliada del productor sobre la base de los costes de final de vida útil de sus productos; esta disposición de la propuesta legislativa revisada sobre los residuos crea incentivos económicos para el diseño de productos que sean más fáciles de reutilizar o reciclar;
  • examinará las posibles opciones que permitan contar con un marco político más coherente para las diferentes líneas de trabajo sobre las políticas sectoriales de productos de la UE y su contribución a la economía circular;
    estudiará unos requisitos proporcionados sobre la disponibilidad de información sobre reparaciones y piezas de recambio en sus trabajos sobre el diseño ecológico;
    propondrá recompensas para el fomento de determinadas actividades de preparación para la reutilización a nivel nacional en la propuesta revisada sobre los residuos;
    trabajará en pro de una mejor aplicación de las garantías sobre los productos tangibles y examinará las posibles opciones de mejora, además de combatir las falsas alegaciones ecológicas;
  • adoptará medidas sobre la contratación pública ecológica (CPE), haciendo hincapié en los aspectos de la economía circular en los criterios nuevos o revisados, apoyando una mayor implantación de la CPE y dando ejemplo a través de la contratación de la Comisión y de los fondos de la UE.

¿Qué propone la Comisión en relación con el proceso de producción?
Es factible mejorar los procesos de producción de modo que se utilicen más eficazmente los recursos y se generen menos residuos. Esto puede crear oportunidades empresariales y estimular la innovación, al tiempo que preservamos nuestro medio ambiente

La Comisión:

  • incluirá orientaciones sobre mejores prácticas en la gestión de los residuos y la eficiencia en el uso de los recursos en los sectores industriales en los documentos de referencia sobre las mejores técnicas disponibles (BREF);
  • ofrecerá orientaciones y promoverá las mejores prácticas en relación con los residuos mineros, a fin de mejorar la recuperación de materias primas;
  • clarificará las normas relativas a los subproductos en la propuesta revisada sobre los residuos, a fin de facilitar la simbiosis industrial y crear unas condiciones de igualdad en toda la UE.

¿Cómo garantizará la Comisión un abastecimiento responsable de materias primas primarias?
La producción sostenible de materias primas —tanto en Europa como en el mundo— tiene una importancia capital. Además de las medidas reguladoras ya adoptadas por la Comisión —por ejemplo, sobre la tala ilegal, la extracción de minerales en zonas de conflicto o la transparencia corporativa en los pagos efectuados a los gobiernos por las industrias de extracción y de explotación forestal—, seguiremos fomentando un abastecimiento sostenible en los diálogos políticos y las asociaciones con países no pertenecientes a la UE y a través de la política comercial y de desarrollo de la UE. La industria debe también desempeñar un papel crucial adquiriendo compromisos con el abastecimiento sostenible y cooperando a través de las cadenas de valor.