20 de junio, Día Mundial del Refugiado. En la UE disminuyen las solicitudes de Asilo.

0
1374

Han sido menos de 290,000 solicitudes presentadas en el primer trimestre de 2016, más de 1 de cada 3 personas continuaron viniendo desde Siria.

Este primer trimestre de 2016 (de enero a marzo de 2016), han sido 287,100 las personas que por primera vez son solicitantes de asilo y protección internacional, dirigidas a los Estados miembros de la Unión Europea (UE), por debajo del 33% en comparación al cuarto trimestre de 2015, cuando eran 426,000 los solicitantes.

Con más de 102,000 entre enero y marzo de 2016, los sirios se mantuvieron como la ciudadanía principal de las personas que buscan protección internacional en los Estados miembros de la UE, por delante de los iraquíes y afganos, ambos con alrededor de 35,000 solicitudes. Estas son las tres principales nacionalidades de los solicitantes de asilo en los Estados miembros de la UE durante el primer trimestre de 2016, que representa el 60% de todos los solicitantes que por primera vez presentan su solicitud de asilo.

¿Cuál puede ser el motivo? si la tendencia continua a la baja quiere decir que el mensaje enviado de parte de los mismos Sirios a sus connacionales ha sido escuchado. Hemos podido escucharles en televisión, en las entrevistas han declarado haber llegado a la UE con una gran esperanza y están muy arrepentidos, algunos han solicitado volver a su lugar de origen, otros ya lo han hecho. Esperaban más, esperaban insertarse en la ciudadanía europea, cosa bastante larga y complicada, el tratamiento recibido les ha traído desilusión. Los más optimistas son, este trimestre, 287,100 personas, no pocas, un buen recurso humano.

Schermata 2016-06-16 alle 22.54.18

Seis de cada diez solicitaron asilo en Alemania
Durante el primer trimestre de 2016, el mayor número de quienes solicitaron por primera vez asilo se registró en Alemania, con casi 175,000 solicitantes, o el 61% del total de solicitantes primerizos en los Estados miembros de la UE, seguido por Italia: 22,000  o un 8%, Francia: 18,000, o 6%, Austria: 13,900, o el 5% y el Reino Unido: 10,100, o 4%.

Entre los Estados miembros con un alto número de solicitantes de asilo, el número de solicitantes por primera vez en el primer trimestre 2016 en comparación con el trimestre anterior se redujo notablemente en los Estados miembros nórdicos: Suecia (-91%), Finlandia (-85%) y Dinamarca ( -74%) -, así como en los Países Bajos (-72%), Bélgica (-70%), Luxemburgo (-59%) y Austria (-55%).

Por primera vez el número de solicitantes es mayor en relación con la población en Alemania y Austria.
En comparación con la población de cada Estado miembro, la tasa más alta de solicitantes por primera vez registrados durante el primer trimestre de 2016 se registró en Alemania (2,155 solicitantes por primera vez por millón de habitantes) y Austria (1,619), por delante de Malta (904), Luxemburgo (888), Suecia (790), Chipre (749) y Hungría (693). Por el contrario, se observaron las cifras más bajas en Eslovaquia (3 solicitantes por un millón de habitantes), Estonia (4), Rumania (11), Lituania (13), Portugal (14) y Letonia (16). En el primer trimestre de 2016, hubo un total de 565  solicitantes de asilo por cada millón de habitantes en la UE en su conjunto.

Schermata 2016-06-16 alle 23.08.40Schermata 2016-06-16 alle 23.09.12

Más de un millón de solicitudes de asilo pendientes
Las solicitudes de protección internacional son aquellos que se han hecho, en cualquier momento y siguen siendo objeto de examen por la autoridad nacional competente al final del período de referencia. En otras palabras, se refieren a la «reserva» de aplicaciones para las que las decisiones están aún pendientes. Este indicador está destinado a medir la carga de trabajo de las autoridades nacionales.

A finales de marzo de 2016, poco más de 1 millón de solicitudes de protección de asilo en los Estados miembros de la UE fueron objeto de examen por la autoridad nacional responsable. Un año antes, a finales de marzo de 2015, había alrededor de 560,000. Con 473,000 solicitudes pendientes a finales de marzo de 2016 (o el 47% del total de la UE), Alemania tenía, con mucho, la parte más grande de la UE, por delante de Suecia (147 300, o 15%), Austria (84 500, o 8%), Italia (60 000, o 6%) y Francia (42 900, o 4%).

Schermata 2016-06-16 alle 23.14.54