En su discurso sobre el estado de la Unión de 2016, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, anunció la creación de un Cuerpo Europeo de Solidaridad que ofrecería a los jóvenes de entre 18 y 30 años la oportunidad de participar en una amplia gama de actividades solidarias en toda la Unión.
Desde su lanzamiento el 7 de diciembre de 2016, más de 32 000 jóvenes se han sumado al Cuerpo Europeo de Solidaridad. En marzo de 2017 se inició la búsqueda de correspondencias entre jóvenes y organizaciones; desde entonces, se ha establecido contacto con aproximadamente 11.500 participantes y 460 colocaciones han sido aceptadas. El objetivo es que a finales de 2020 participen en el Cuerpo 100.000 jóvenes.
El 30 de mayo de 2017, la Comisión presentó una propuesta para asentar los cimientos del Cuerpo Europeo de Solidaridad, con un presupuesto de 341,5 millones de euros para los años 2018-2020 y una base jurídica propia. Además, la Comisión propuso ampliar las oportunidades para los jóvenes. Aparte de ofrecer voluntariado, prácticas y empleos, en el futuro el Cuerpo Europeo de Solidaridad también ofrecerá a los participantes la oportunidad de crear sus propios proyectos de solidaridad o de hacer voluntariado en grupo.
Para preparar su propuesta, la Comisión puso en marcha una encuesta en línea abierta y consultas específicas con las partes interesadas, que culminaron en un foro de partes interesadas. Ahora, la propuesta de Reglamento debe ser adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de que pueda entrar en vigor. En su Declaración Conjunta, las instituciones de la UE se comprometieron a hacer realidad esta propuesta antes de que finalice este año.
¿Cuáles Organizaciones pueden participar?