Croacia y los Beneficios del Euro

0
772

¿Cuáles son los beneficios del euro?

El euro ofrece muchos beneficios para las personas, las empresas y las economías de los países que lo utilizan. Éstas incluyen:

  • la facilidad con la que se pueden comparar los precios entre países, lo que impulsa la competencia entre las empresas, beneficiando así a los consumidores
  • estabilidad de precios
  • el euro hace que sea más fácil, barato y seguro para las empresas comprar y vender dentro de la zona del euro y comerciar con el resto del mundo
  • mayor estabilidad económica y crecimiento
  • mercados financieros mejor integrados y, por lo tanto, más eficientes
    mayor influencia en la economía mundial
  • un signo tangible de una identidad europea.

Muchos de estos beneficios están interconectados. Por ejemplo, la estabilidad económica es buena para la economía de un país miembro, ya que le permite al gobierno planificar para el futuro. Pero la estabilidad económica también beneficia a las empresas al reducir la incertidumbre y fomentar la inversión. Esto, a su vez, beneficia al público a través de un mayor empleo y trabajos de mejor calidad.

¿Cómo produce el euro estos beneficios?

El euro ha eliminado los costes de las fluctuaciones de los tipos de cambio dentro de la zona del euro. Esto protege a los consumidores y las empresas de la zona del euro de las costosas oscilaciones de los mercados de divisas que, en algunos países, solían socavar la confianza, desalentar la inversión y causar inestabilidad económica. Antes del euro, la necesidad de cambiar divisas implicaba sobrecostes, riesgos y falta de transparencia en las transacciones entre países. El uso de una moneda única hace que hacer negocios e invertir en la zona del euro sea más fácil, más barato y menos arriesgado.

Al facilitar la comparación de precios, el euro fomenta el comercio y las inversiones de todo tipo entre países. También ayuda a los consumidores individuales ya las empresas a obtener los mejores precios.
Beneficios en todo el mundo

La escala de la moneda única y el tamaño de la zona del euro también brindan nuevas oportunidades en la economía mundial. Una moneda única hace que la zona del euro sea una región más atractiva para hacer negocios con los países no pertenecientes a la UE, lo que promueve el comercio y la inversión.

Una gestión económica prudente convierte al euro en una moneda de reserva atractiva para los países no pertenecientes a la UE y da a la zona euro una voz más potente en la economía mundial. El euro es la segunda moneda de reserva más popular del mundo.

La estabilidad del euro también lo hace atractivo para las empresas de todo el mundo que comercian con Europa para aceptar precios cotizados en euros. Esto ahorra a las empresas europeas los costos asociados con los cambios en los tipos de cambio y el costo de convertir euros a otras monedas. El euro es la moneda elegida para casi el 40 % de los pagos transfronterizos mundiales y para casi la mitad de las exportaciones de la UE en todo el mundo.

La escala y la gestión cuidadosa también aportan estabilidad económica a la zona del euro, haciéndola más resistente a los «shocks» económicos externos, es decir, cambios económicos repentinos que pueden surgir fuera de la zona del euro y perturbar las economías nacionales, como las subidas de los precios del petróleo en todo el mundo o las turbulencias en los mercados mundiales. mercados de divisas El tamaño y la fortaleza de la zona euro la hacen más capaz de absorber tales choques externos sin pérdidas de empleo y un menor crecimiento.

Cosechando los beneficios

En primer lugar, la economía de la zona euro se beneficia de una gestión prudente. Las normas económicas y fiscales de la UE, incluido el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, un componente central de la Unión Económica y Monetaria, promueven la estabilidad y el crecimiento económicos. En segundo lugar, el euro es el mecanismo clave para maximizar los beneficios del mercado único, la política comercial y la cooperación política. Como tal, es una parte integral de las estructuras económicas, sociales y políticas de la Unión Europea actual.