Consejo de Ministros de la UE: Silvio Berlusconi rescata el éxito de la nueva regulación de Dublín y propone un Plan Marshall

0
1743

El 19 y 20 octubre se realiza el Consejo de la Unión europea, dos días donde se analizan los problemas más álgidos que deben enfrentar los 27 países.

A sorpresa participó quien fuera Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Silvio Berlusconi, quien supo enfrentar con el diálogo álgidos problemas internacionales. Realizó alianzas incluso con Putin, se vivía internacionalmente con mayor armonía. Como él lo manifestó a su ingreso «después de 5 años he vuelto»  ha llegado con propuestas para la Unión europea, propuestas que en su momento, fueron un éxito para la política italiana.

Inició felicitando a la ponente Alessandra Mussolini, miembro de su grupo político, quien es autora de la propuesta de Resolución que está a la base de la modificación aprobada para modificar el Sistema de Dublín. En la parte final de esta Resolución Mussolini sostiene: que es consciente de los progresos realizados, pero manifiesta su decepción ante los compromisos de solidaridad y responsabilidad compartida incumplidos por los Estados miembros;  celebra la creación de un sistema automatizado de correspondencia de preferencias por la Oficina Europea de Apoyo al Asilo; pide a los Estados miembros que no recurran a decisiones arbitrarias a la hora de aceptar las solicitudes de reubicación; insta a los Estados miembros a basar exclusivamente sus denegaciones en los motivos previstos en las Decisiones del Consejo sobre reubicación; insta a los Estados miembros a cumplir las obligaciones que les incumben en virtud de las Decisiones del Consejo y a reubicar sistemáticamente a los solicitantes de asilo que se encuentran en Grecia e Italia, incluidos los llegados después del 20 de marzo de 2016, hasta que se haya reubicado de forma efectiva y fluida a todos aquellos que puedan optar a la reubicación, respetando el plazo previsto en dichas Decisiones; pide a los Estados miembros que se comprometan a transferir mensualmente a un número estable de personas; finalmente, pide a los Estados miembros que den prioridad a la reubicación de menores no acompañados y de otros solicitantes vulnerables;

Precisamente es un resultado del Grupo político Popular Europeo el hecho que el Comité de Libertades Civiles haya aprobado la  propuesta para una nueva regulación de Dublín, la piedra angular del sistema de asilo de la UE, en una votación este 19 de octubre. Esta propuesta sugiere formas de remediar las debilidades actuales y entrega un sistema robusto para el futuro. El Parlamento Europeo está listo para iniciar negociaciones con los Estados miembros.
El sistema de Dublín es la ley de la UE que determina qué país de la UE es responsable de procesar una solicitud de protección internacional. El derecho a solicitar asilo se establece en los Convenios de Ginebra, que todos los Estados miembros de la UE han firmado y que se han incorporado a los Tratados de la UE. Las reglas de Dublín explican cómo los Estados miembros de la UE deben cumplir esta obligación internacional común y compartir la responsabilidad de las personas que necesitan protección.
La crisis de refugiados de 2015 expuso las fallas del sistema actual, y en particular su incapacidad para manejar un repentino aumento en el número de personas que necesitan protección, lo que hizo que el sistema casi colapsase. Por lo tanto, un nuevo sistema de Dublín debe ser capaz de garantizar que el solicitante de asilo sea reubicado de manera rápida y justa entre los Estados miembros.»

A los periodistas congregados en el Parlamento europeo, Silvio Berlusconi manifestó «Durante mi gobierno, hicimos un Acuerdo con Túnez, gracias al cual a los ilegales los regresamos a su país origen, con el sistema que ideamos con la Libia, con el Coronel Ghedafi quien dispuso 6,000 militares, 2000 militares cubrían la vigilancia cada 8 horas, encontrando embarcaciones capaces de atravesar el Mediterráneo, ellos paraban a los migrantes y los llevaban a los Centros de Acogida. Pedimos a la ONU para que ellos proporcionasen las acciones humanitarias. Lamentablemente, esta petición se truncó, ya saben ustedes lo que sucedió en Libia y sus consecuencias actuales.

Mirando el resultado del 2007 los migrantes que llegaron eran 4.200 personas,  ahora esa cifra llegaba en un fin de semana, no se puede prescindir de repetir lo que quisimos realizar en ese momento con todos los países europeos de rivera, no creo que deba ser tarea de un sólo país o nación hacer esto, sino de la UE,  que se encargue ya que se ha extendido la responsabilidad de acoger a los refugiados y esperamos que la UE logre hacerlo.

He hablado con el presidente del PPE y me ha parecido convencido de mi propuesta que los países en bienestar realicen un Plan Marshall, que se comprometan en organizar el envío de empresas para que generen economía, que ofrezcan economía donde ahora no existen. Estuve en una tribu del Congo en 2012, vi que la tribu se reunía para mirar la televisión gracias a una batería que se cargaba toda la tarde. Un joven miraba la televisión con una camiseta que no se la había cambiado por 5 años, es comprensible que él sienta el deseo de llegar al país del bienestar. Aún estos países del bienestar no han asumido que estos 6 mil millones de personas antes no sabían como era el mundo del bienestar, ahora, por la televisión ya saben como es  y están impulsados a venir aquí. Esto lo he hablado con el presidente del PPE y espero una propuesta europea para Rusia, China, Emiratos árabes, es la síntesis de lo que ha sucedido esta mañana.

Se refirió a Antonio Tajani, quien ocupa el más alto cargo del Parlamento europeo, como manifestó el presidente Berlusconi todos se dirigen a Tajani con gran respeto y deja bien a Italia. Exhortó a la prensa a soportarlo para que sea posible continuar a proceder, pues él tiene tantas posibilidades de apoyar visiones que tenemos de Europa. El Tratado de Dublin es una prueba.

GALERÍA DE FOTOS