Consejo Europea. Economía

0
288

II. ECONOMÍA

16. El Consejo Europeo ha mantenido un cambio de impresiones sobre la situación económica actual.

17. A partir de la información facilitada por la Presidencia del Consejo y por la Comisión, el Consejo Europeo ha hecho balance de los progresos realizados en lo tocante al aumento de la competitividad y la productividad de Europa a largo plazo, con especial referencia a la profundización del mercado único, la protección de su integridad, sus cuatro libertades y su apertura, a la consecución de unas condiciones de competencia equitativas y a la creación de un marco reglamentario que propicie el crecimiento y reduzca la carga administrativa y que además fortalezca la política industrial y reduzca las dependencias estratégicas, sobre todo en los ámbitos más problemáticos.

18. Recordando sus Conclusiones de marzo de 2023 y a la luz de la aceleración de la doble transición de la Unión hacia una economía ecológica y digital, el Consejo Europeo:
a) invita a los colegisladores a que aceleren los trabajos sobre las propuestas relativas al Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas y al Reglamento de Materias Primas Fundamentales, a fin de alcanzar un acuerdo antes de que finalice el actual ciclo legislativo, y les insta a que impriman impulso a los trabajos relativos al desarrollo de tecnologías estratégicas y al fortalecimiento de sus cadenas de valor;
b) destaca la importancia de que la Unión Europea llegue a ser un centro de primer orden para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), y la necesidad de aprovechar con celeridad las oportunidades que ofrecen algunos de sus usos y de tratar los riesgos que plantean, con el fin de fomentar la innovación, la confianza y la inversión en esta tecnología y su adopción y contribuir al establecimiento de normas mundiales en la materia, y pide a los colegisladores que finalicen rápidamente los trabajos sobre el Reglamento de IA;
c) invita a la Comisión a que proponga una iniciativa relativa a medidas urgentes para garantizar que se produzcan y estén disponibles en Europa, en cantidad suficiente, los medicamentos y componentes más fundamentales y para diversificar las cadenas de suministro internacionales, e invita a los colegisladores a que prosigan y aceleren sus trabajos sobre la reforma propuesta de la legislación farmacéutica, también en lo que respecta al acceso a los medicamentos y a un sector farmacéutico innovador y competitivo;
d) celebra la entrada en vigor del Acuerdo sobre un Tribunal Unificado de Patentes para los Estados miembros participantes, y la consiguiente puesta en funcionamiento de la patente unitaria, que contribuirá a impulsar la innovación y la competitividad;
e) espera con interés la presentación, en su reunión de marzo de 2024, de la primera evaluación anual de los progresos realizados en relación con el fortalecimiento de la competitividad de la Unión y el aumento de la productividad y del crecimiento;
f) pide que se le presente, en su reunión de marzo de 2024, un informe independiente de alto nivel sobre el futuro del mercado único, e invita a las próximas Presidencias del Consejo y a la Comisión a que impriman impulso a estos trabajos, en consulta con los Estados miembros;
g) invita a la Comisión a que presente un conjunto de instrumentos para hacer frente a los desafíos demográficos, y en particular al efecto de estos en la ventaja competitiva de Europa.

19. La Comisión ha informado de las conversaciones con los Estados Unidos sobre los efectos de la Ley de Reducción de la Inflación. El Consejo Europeo invita a la Comisión a que evalúe, con el apoyo de los Estados miembros, las repercusiones de dicha ley en la inversión y la eficacia de las medidas de respuesta adoptadas por la Unión Europea y sus Estados miembros, y a que prosiga su labor de supervisión y mejora de las condiciones de inversión.

20. El Consejo Europeo destaca la necesidad de aumentar la seguridad y la resiliencia económicas de la Unión a fin de defender los intereses de esta en todo el mundo y preservar al mismo tiempo una economía abierta. Aboga por un planteamiento que aporte respuestas proporcionadas, concretas y específicas a los desafíos para la seguridad a partir de una evaluación de riesgos.

21. El Consejo Europeo ha mantenido un debate sobre las recomendaciones integradas específicas por país que ha debatido el Consejo, con lo que puede cerrarse el Semestre Europeo de 2023.

22. El Consejo Europeo invita al Consejo a que impulse la revisión de la gobernanza económica, a fin de concluir los trabajos legislativos en 2023.

23. El Consejo Europeo toma nota de la revisión propuesta del marco financiero plurianual. El Consejo Europeo seguirá ocupándose de este asunto.