Comentarios del presidente del Consejo Antonio Costa

0
363

Conferencia de prensa posterior a la reunión informal de líderes de la UE del 3 de febrero de 2025

Hoy hemos celebrado la primera reunión de líderes europeos dedicada exclusivamente a la defensa. En 2022, en la cumbre de Versalles, decidimos que debemos asumir una mayor responsabilidad en materia de defensa. Ya se ha hecho mucho, pero tenemos que hacer más. Tenemos que hacerlo mejor, con más fuerza, más rápido. Y tenemos que hacerlo juntos.

La guerra en curso en Ucrania, los ataques cibernéticos e híbridos, la situación en Oriente Medio… todo ello exige un enfoque europeo firme para garantizar la seguridad de todos nuestros ciudadanos y la paz en nuestro continente. Y la construcción de la Europa de la Defensa es una parte integral de este proyecto. Hoy, nuestros debates se han centrado en tres temas principales: capacidades, financiación y asociaciones.

En primer lugar, sobre las capacidades de defensa que deben desarrollarse con carácter prioritario:

Estamos de acuerdo en concentrarnos en las deficiencias más críticas identificadas por los Estados miembros a través del trabajo de la Agencia Europea de Defensa, en plena coherencia con la OTAN. Centrarnos en las necesidades más urgentes entre ellas. Y concentrarnos en áreas en las que existe un claro valor añadido de la UE.

En el debate de hoy, se ha hecho hincapié claramente en la defensa aérea y antimisiles, por ejemplo, pero también, por mencionar algunos, en los misiles y municiones, la movilidad militar y los facilitadores estratégicos.

Hoy ha habido otro mensaje muy claro: el fortalecimiento de la industria de defensa europea tiene que estar en el centro de este esfuerzo: debemos producir más de las capacidades que necesitamos y hacerlo más rápido.

En segundo lugar, hemos hablado de la financiación.

Los Estados miembros han hecho grandes esfuerzos a nivel nacional. El gasto en defensa ya ha aumentado un 30% entre 2021 y 2024. Hoy, de media, los 23 Estados miembros que también son aliados de la OTAN gastan alrededor del 2% de su PIB en defensa. Debemos seguir en la misma dirección. La Comisión anunció que estudiaría las flexibilidades que ofrecen las nuevas normas de gobernanza económica para permitir un mayor gasto nacional en defensa.

También necesitamos esfuerzos europeos para movilizar más inversiones públicas y privadas. Para mejorar el acceso a la financiación privada, el Banco Europeo de Inversiones ya ha ampliado sus actividades de apoyo a la industria de la seguridad y la defensa. Y se puede hacer más. En cuanto a los fondos públicos, la defensa será un tema importante en los debates sobre el próximo ciclo presupuestario de la UE a partir de 2028. Pero está claro para todos que debemos actuar más rápido que eso.

Hoy se mencionaron otras ideas, incluidas opciones comunes adicionales y otras más innovadoras. Seguiremos trabajando en ellas. Los líderes también acordaron que la inversión en la industria europea de defensa no solo ayudará a garantizar la paz, sino que también contribuirá a la prosperidad y a nuestra competitividad. En toda la UE, para las empresas, las regiones y los buenos empleos.

En tercer lugar, discutimos cómo fortalecer nuestras asociaciones de defensa.

La asociación estratégica de la UE con la OTAN es clave para garantizar la seguridad transatlántica. Ambas organizaciones seguirán trabajando juntas y se reforzarán mutuamente.

Durante el almuerzo con el Secretario General Mark Rutte, coincidimos en que una Europa de la Defensa más fuerte también fortalece la asociación transatlántica. Estados Unidos es nuestro amigo, nuestro aliado y nuestro socio. Se trata de una relación que tiene raíces profundas y perdurará en el tiempo. Los problemas y las diferencias de opinión pueden surgir también entre amigos. Cuando esto sucede, debemos abordarlos, hablar y encontrar soluciones. Por supuesto, al mismo tiempo que defendemos nuestros valores y defendemos nuestros principios, y sin comprometer nuestros propios intereses. Esos valores y principios universales se encuentran en el corazón del orden internacional que hemos construido desde la Segunda Guerra Mundial, junto con los EE.UU.: la soberanía nacional, la integridad territorial y la inviolabilidad de las fronteras.

Esta tarde, también tuvimos el placer de tener con nosotros al Primer Ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer. El Reino Unido es nuestro socio natural. Y nuestra reunión confirmó que hay una nueva energía positiva en nuestra relación. Hay mucho que podemos hacer juntos en materia de defensa y para abordar los desafíos globales. Esperamos con interés nuestra cumbre con el Reino Unido este semestre.

Por último, permítanme subrayar que la situación en Ucrania estuvo muy presente durante todo el día. Seguimos firmes en nuestro compromiso con la seguridad de Ucrania, con una paz integral, justa y duradera. Los europeos ya hemos prestado apoyo a Ucrania por valor de 134.000 millones de euros, y seguiremos haciéndolo. Porque estamos decididos a apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y cueste lo que cueste.

En conclusión: hemos avanzado en nuestros debates sobre la construcción de la Europa de la defensa. Nos mueve un sentido compartido de urgencia. Ya no estamos debatiendo el «si». Estamos debatiendo cómo hacerlo.

Hoy hemos proporcionado a la Comisión Europea y al Consejo una orientación política sobre capacidades, financiación y nuestra relación con la OTAN, los Estados Unidos y el Reino Unido. Esperamos con interés el Libro Blanco de la Comisión Europea y del Alto Representante, y mantendré la defensa en la agenda del Consejo Europeo. El formato de esta reunión nos ha permitido mantener un debate franco, abierto y libre.

Ahora ha llegado el momento de hacer elecciones y tomar decisiones. Una última palabra sobre nuestra próxima reunión, el Consejo Europeo de marzo. Estará dedicado a la economía europea, porque, como han mencionado hoy muchos colegas, la base de la fuerza y ​​la autonomía de Europa son su competitividad y prosperidad.

Muchas gracias.