Ciber-seguridad, Italia invita a los países Latinoamericanos. Entrevista al Viceministro Picchi

0
862

En un aparte de la Conferencia OCSE sobre Ciber-Seguridad,“2018 OSCE-wide Conference on Cyber/ITC Security” que tiene lugar en Roma, encontramos al Viceministro de Relaciones Exteriores Guglielmo Picchi. Le preguntamos sobre la situación italiana, cuales han sido las acciones actuadas.

Viceministro de Relaciones Exteriores Guglielmo Picchi

«Hasta hace un medio y medio atrás la situación de la ciber-seguridad era extremadamente fragmentada en Italia, no existía una governance univoca, habían tantos centros en las diferencias Agencia ministeriales que se ocupaban de la cuestión. Desde 2017, se han verificado dos situaciones interesantes. La primera, hemos creado un Centro de Coordinación, un núcleo en Palazzo Chigi, en la cual se reúnen todas las realidades nacionales que se ocupan de ciber-seguridad. La segunda, hemos realizado el Plan Nacional de Ciber-Seguridad, la cual en 11 puntos enfrenta todas las situaciones que van desde la seguridad nacional, seguridad individual, seguridad del Estado, seguridad militar y sistema industrial, es un plan que ha tenido ya un año de actuación, ahora el Gobierno verificará este año de trabajo e incluirá los correctivos necesarios para hacer más eficaz la operatividad de este núcleo.»

«Italia es un país extremadamente expuesto a los ataques cibernéticos, es el cuarto país más atacado en el mundo, es una prioridad nacional defenderse. Teniendo presente que estos ataques si no son actos deliberados, «de guerra», sin embargo, pueden minar la estabilidad nacional. Por ello se deberá verificar después de un año el resultado del Plan Nacional, si la estrategia que hemos adoptado es efectivamente la correcta.»

«Italia con su presidencia ha querido realizar esta Conferencia porque la OSCE es la mejor sede que integra 57 países, es la sede ideal para intercambiar informaciones, sin duda una plataforma más ligera que las Naciones Unidas, tenemos la misma agenda e intercambiamos las buenas prácticas, además, dónde queremos transmitirnos y darnos confianza, la OSCE ha construido la confianza recíproca.»

A la pregunta si prevén la transmisión de las buenas prácticas derivadas de la Conferencia OSCE a los países de América Latina. 

El Viceministro Guglielmo Picchi, nos responde que «la OSCE no es una organización cerrada, es una organización que comprende también a Estados Unidos y Canadá los cuales están en América. Considera positivo cualquier tipo de colaboración con otras organizaciones multilaterales y dada la relación privilegiada de Italia con los países Latinoamericanos puede ser el vehículo para construir partnership, para llevar todas estas medidas adoptadas en sede OSCE. Recalcó, que no sólo existen ataques de parte de los Estados canallas, quienes están tras los ataques informáticos o la creación de virus mundiales, sino, hay una componente de crímenes transnacionales que no son solamente financieros, sobre esto, hay mucho por hacer. Italia está acostumbrada en atacar estas situaciones, la circulación de fondos, recordando al Juez Falcone, quien señalaba  «sigue la ruta del dinero….» , esto se puede realizar mucho mejor desde el ámbito cibernético.»

En conclusión, los países Latinoamericanos están invitados a unirse a estas medidas que significan además proteger la actividad productiva.