La elección de Emanuel Macron a la presidencia el 14 de mayo de 2017 significó reforzar la Unión Europea, la amenaza del FREXIT propuesta por Marine Le Pen, el aire que soplaba en Europa en esos momentos luego de la salida de Reino Unido, hacía temer el final de la Unión. Reino Unido vivió siempre un amor conflictivo con el continente, pero, Francia es fundador de la Unión europea con Alemania, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, si Francia seguía ese camino habría sido el inicio del verdadero final del proceso comunitario. No fue así, fue un gran alivio para quien cree en la Unión europea.
Entonces, no podía ser, que en el semestre europeo presidido por Francia, al día siguiente de la elección de la presidenta Roberta Metsola no se escuchase a Emmanuel Macron dictar las líneas futuras del proceso comunitario en el hemiciclo del Parlamento europeo, jugando así importantes cartas para su reelección, si así lo entienden y quieren los franceses, Macron quiere crecer y hacer crecer Francia liderando políticamente la Unión europea.
Roberta Metsola al darle la palabra desde la sede de Estrasburgo del Parlamento europeo, recalcó los retos que la Unión europea está enfrentando en ámbito sanitario, económico, migratorio, climático, asegurándole que el Parlamento europeo estará a su lado para responder a estos retos además para afirmar y defender los valores mientras potencias hostiles utilizan sus fuerza para disminuir lo que Europa es: un espacio de paz, libertad y prosperidad.
Emanuel Macron destacó que la Unión europea es un espacio de libertad, solidaridad, tradición y progreso, una construcción inédita que puso fin a las guerras europeas, fundada en tres promesas, la democracia, que nació en el continente europea, revitalizada en los últimos 70 años; una promesa de progreso compartida por todos y una promesa de paz, en el momento actual con las situaciones trágicas se están remeciendo las tres promesas, «nuestra tarea generacional es responder a las tres promesas con la presidencia que promocionará los valores».
«Regresando a nuestros textos, de los cuales, no se regresa atrás para ser más eficaces ya que ese regresar esconde luchas ideológicas, la revolución que quiere minar los fundamentos de la historia, el Estado de Derecho no es una invención de Bruselas, es, en cambio, el fruto de la historia europea para liberarnos del totalitarismo del siglo pasado, es nuestro tesoro. Convencer a los países que no creen esa es la tarea. Veinte años después de la Carta europea de los derechos fundamentales esta se debe actualizar agregando, por ejemplo, la tutela del ambiente o el derecho al aborto, abramos libremente este debate».
El presidente Macron se preguntó ¿Qué quiere decir ser Europeo? ¿sólo percibir una misma emoción ante nuestros tesoros, el fruto de nuestro patrimonio e historia desde Lisbona a Cracovia vibrar frente a Chopin o textos de Pessoa?, esto es un modo de estar en el mundo. hace parte de su singularidad, con tantas diferencias, desde la Grecia antigua, desde el cristianismo hasta el iluminismo, promover esta civilización europea hecha de universalismo respetuosos de la identidad de cada uno, por eso «proponemos hacer de Europa nuevamente una potencia cultural democrática educativa para que haga frente a los retos».
Lo que ha sido el proyecto comunitario, ha sido la promesa de progreso, construir un modelo de futuro para las clases populares, un futuro para la clase media. Los nuevos retos como el cambio climático, la digitalización han creado un modelo original para seguir manteniendo esta promesa de progreso. «En París se ha elevado una conciencia ambiental ahora se debe pasar de la intención a los actos, con nueva energía. Deberemos actuar numerosas propuestas, este es el sentido de las medidas reflejadas en nuestros acuerdos comerciales, tendremos la primera ley al mundo de deforestación importada, deberemos explicarla a nivel nacional. En febrero tendremos la Cumbre de los Océanos porque nosotros somos una gran potencia marítima».
Sobre la revolución digital, señaló «somos quienes creemos mas en la difusión del conocimiento, construir un verdadero mercado único digital, inversiones en sectores, consolidar un mercado interno de dimensiones gigantes, que sepa dar una marco contra el discurso de odio y división, con ustedes parlamentarios tendremos que completar un modelo digital europeo, competencia leal protegiendo a los ciudadanos».
El tercer reto es la seguridad, las amenazas que se ciernen en tiempos de dificultad, frente a esto, Europa debe garantizar su propia independencia ante un mundo violento para ser libre y no depender de las elecciones de otros, «se realizará el nuevo espacio Shengen, proteger nuestras fronteras externas, acogiendo inmigrantes estableciendo partenariado con terceros países, construir una política respetuosa y luchar contra la migración irregular. En este semestre haremos progresos con la brújula alemana, con la complementariedad de la NATO, con independencia tecnológica, se trata de encontrar juntos una Europa que sea una potencia del futuro, una Europa independiente con medios e instrumentos que decida de su propio futuro».
Sobre la promesa de paz, «nuestra Europa se encuentra con vecinos en tensión, un problema que está regresando en el mundo: la guerra. Nuestro modelo que va más allá de nuestras fronteras es una responsabilidad de la política del vecindario, construir una potencia de equilibrio, una nueva alianza con el continente africano, no podemos enfrentar la migración sin tratar los problemas profundos donde se juega una parte de los problemas del mundo. Con Michel y Von der Leyen en febrero haremos un partenariado con el continente africano, en los próximos años, una alianza new deal con esperanza para la juventud africana, que enfrenta la amenaza del terrorismo».
En ámbito exterior, Europa y Reino Unido, deben «encontrar el camino de la confianza, en defensa de la libertad comprometerse en buena fe, hacer respetar los compromisos asumidos.» La UE debe construir una seguridad colectiva en diálogo con Rusia «este diálogo lo defiendo desde hace años, nuestra historia y geografía es la que es indivisible, los europeos debemos establecer un dialogo franco, frente a la injerencia y manipulaciones, un orden europeo basado en principios y reglas que defendemos y que treinta años atrás hemos construido con Rusia, principios que hemos suscrito 30 años atrás, toca a los europeos defender este compromiso».
Con Alemania, siguiendo el formato Normandia seguiremos a Ucrania, por ello «haremos escuchar la voz europea, sobre armas convencionales, respeto de la soberanía, haremos la propuesta europea de seguridad y estabilidad».