- Mejorar la respuesta a los brotes de enfermedades infecciosas que podrían convertirse en pandemias.
* Abordar las violaciones de derechos humanos en Xinjiang, Mongolia Interior, Tíbet y Hong Kong
* Más recursos para monitorear y abordar la desinformación china
* La UE debería seguir hablando con China sobre desafíos globales como el cambio climático y las crisis de salud, al tiempo que plantea su preocupación por las violaciones sistémicas de los derechos humanos.
En un informe adoptado por el Parlamento europeo, por 58 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones, la Comisión de Asuntos Exteriores esboza seis pilares sobre los que la UE debería construir una nueva estrategia para hacer frente a China: cooperación en los desafíos globales, compromiso con las normas internacionales y derechos humanos, identificando riesgos y vulnerabilidades, creando asociaciones con socios de ideas afines, fomentando la autonomía estratégica y defendiendo los intereses y valores europeos.
Abordar los desafíos comunes, incluidas las pandemias emergentes
El texto aprobado propone la cooperación continua entre la UE y China en una serie de desafíos globales, como los derechos humanos, el cambio climático, el desarme nuclear, la lucha contra las crisis sanitarias mundiales y la reforma de las organizaciones multilaterales.
Los eurodiputados también piden a la UE que se comprometa con China para mejorar la capacidad de respuesta inicial a las enfermedades infecciosas que podrían evolucionar a epidemias o pandemias, por ejemplo, mediante la cartografía de riesgos y los sistemas de alerta temprana. También le piden a China que permita una investigación independiente sobre los orígenes y la propagación del COVID-19.
Los eurodiputados subrayan la importancia estratégica de la relación UE-China, pero dejan claro que el proceso de ratificación del Acuerdo Global sobre Inversiones (CAI) no puede comenzar hasta que China levante las sanciones contra los eurodiputados y las instituciones de la UE.
Los miembros reiteran su llamamiento a la Comisión y al Consejo para que avancen en un acuerdo de inversión de la UE con Taiwán.
Diálogo y acción contra las violaciones de los derechos humanos
Al condenar las violaciones sistémicas de los derechos humanos en China, los eurodiputados piden un diálogo regular UE-China sobre derechos humanos y la introducción de puntos de referencia para medir el progreso. El diálogo debería abordar, entre otras cosas, las violaciones de los derechos humanos en Xinjiang, Mongolia Interior, Tíbet y Hong Kong.
Además, los eurodiputados lamentan la coerción china contra las empresas europeas que han cortado los lazos de la cadena de suministro con Xinjiang debido a la preocupación por la situación del trabajo forzoso en la región. Piden a la UE que apoye a estas empresas y garantice que la legislación actual de la UE prohíbe efectivamente a las empresas implicadas en abusos en Xinjiang operar en la UE.
5G y la lucha contra la desinformación china
Los eurodiputados destacan la necesidad de desarrollar estándares globales con socios de ideas afines para las tecnologías de próxima generación, como las redes 5G y 6G. Las empresas que no cumplen con los estándares de seguridad deben ser excluidas, dicen.
El informe solicita que se otorgue al Servicio Europeo de Acción Exterior un mandato y los recursos necesarios para abordar las operaciones de desinformación chinas, incluida la creación de un Grupo de Trabajo StratCom dedicado al Extremo Oriente.
Cita
«China es un socio con el que continuaremos buscando el diálogo y la cooperación, pero una Unión que se posiciona como geopolítica no puede restar importancia a la política exterior asertiva de China e influir en las operaciones en todo el mundo, ni su desprecio por los derechos humanos y su compromiso con los acuerdos bilaterales y multilaterales. Ya es hora de que la UE se una detrás de una política de China integral y más asertiva que le permita defender sus valores e intereses adquiriendo autonomía estratégica europea en áreas como el comercio, la tecnología digital y la seguridad y la defensa», dijo la relatora Hilde Vautmans (Renew Europe , Bélgica) después de la votación.








