David McAllister, condena la represión de las protestas en Cuba.

0
551
El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores, David McAllister, condena la última escalada en la represión de las protestas en Cuba.

David McAllister (EPP, DE), ha expresado este miércoles 14 de julio lo siguiente:

“Condeno en los términos más contundentes las medidas represivas sobre las protestas pacíficas que se están llevando a cabo en Cuba, y estoy alarmado por la escalada en la represión y por la situación de los derechos humanos en el país.

La dictadura cubana es la más longeva de Latinoamérica y el Caribe. Desde 1959, el régimen militar con un sistema de partido único ha subyugado al pueblo cubano. La falta de libertades, la constante denegación del pluralismo político y las sistemáticas violaciones de los derechos humanos se unen a un modelo económico que causa escasez crónica de comida, medicinas y otros servicios básicos. En este contexto, la mala gestión de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha acentuado el descontento político y social en la isla.

Las protestas espontáneas y pacíficas en San Antonio de los Baños y Palma Soriano se han extendido a través de la nación, mostrando un deseo de cambio en una sociedad donde la gente no está dispuesta a seguir apoyando el statu quo. Manifestarse es una parte integral del derecho humano a la libertad de reunión y de asociación, que es la piedra angular de cualquier democracia. Por lo tanto, las acciones llevadas a cabo por las autoridades cubanas para prevenir las protestas a través de la violencia y las detenciones arbitrarias tienen que finalizar. Más aún, condeno firmemente la llamada del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a sus seguidores para ‘luchar’ contra los manifestantes. Estas acciones solo deterioran e incrementan la violencia, al tiempo que reducen la posibilidad de entablar un diálogo pacífico.

Quiero expresar también mis más sentidas condolencias a los familiares y amigos de Diubis Laurencio Tejeda, que murió en un suburbio de La Habana el lunes, 12 de julio, durante un enfrentamiento entre manifestantes y la policía.

Me sumo a la llamada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) al Gobierno de Cuba para que cumpla con sus obligaciones respecto a los derechos humanos, en particular el derecho a manifestarse. También pido al Alto Representante de la UE que, dentro del marco del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la República de Cuba y la Unión Europea, inste a las autoridades cubanas a permitir las protestas pacíficas y ponga fin a la brutal represión y a las detenciones arbitrarias.

La comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo apoya una transición pacífica y democrática en la que todos los cubanos sean capaces de decidir su futuro político sin interferencia extranjera. Asimismo, apoyo el levantamiento de sanciones económicas que continúan suponiendo un reto para el desarrollo político, económico y social de Cuba.»

Próximos pasos

Los eurodiputados de la comisión de Asuntos Exteriores debatirán el jueves 15 de julio, sobre los últimos acontecimientos en Cuba con representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior.