Mario Draghi: Covid-19, Vacunas, Green Pass, EMA, Migración y Rusia

0
506

En Conferencia de prensa el presidente del Consejo, Mario Draghi, se refirió al primer tema discutido en el Consejo europeo, un examen sobre las diferentes políticas y cual debe ser la actitud que se debe tener ahora con relación a la COVID-19, «La pandemia no ha terminado, todavía no hemos salido de ella, todavía hay que afrontarla con determinación, atención y vigilancia», se refirió a las preocupaciones relacionadas con la variante Delta en Italia, dijo: «Se necesita vigilancia, la campaña de vacunación debe continuar con determinación, aumentar la secuenciación de variantes e identificar nuevos brotes. Es muy interesante ver cómo la propagación del Delta, la variante, crea incertidumbre en la recuperación. La economía del Reino Unido, el país que lo estaba haciendo muy bien, ahora no queremos estar en esta situación. En otoño, cuando las escuelas comiencen de nuevo y los autobuses se llenen, no queremos encontrarnos en la misma situación que el año pasado. Ha sido hace un año, también habremos aprendido algo«.

La Agencia Europea de Medicamentos y las Vacunas
Señaló la pronta reforma de la EMA «Es muy pronto para pronunciarse, planteé el tema, hay una cierta convergencia de puntos de vista. Por un lado había una discrepancia en el manejo de la pandemia, una confusión considerable. Por el otro, Ema debe fortalecerse para poder poder ejercitar mejor las tareas que le corresponden». Refiriéndose a las Vacunas, comentó sobre «La disputa fue que Sputnik no pudo obtener la aprobación de la EMA y quizás nunca la obtenga». «La vacuna china no es adecuada para hacer frente a la pandemia» se refirió a «los pésimos resultados de la vacuna en Chile». Sobre el green pass señaló que se debe ver su utilización al interno de Europa y en relación con terceros países, pues se requiere «uniformidad de comportamientos».

Migración
Sobre el dossier de inmigración, desde hace tres años no se hablaba de migración en el Consejo europeo, que haya sido incluido en la agenda con los resultados obtenidos, ha generado gran satisfacción «Naturalmente, todos los compromisos expresados ​​en las conclusiones deberán ser implementados». «Un acuerdo sobre la reubicación» de inmigrantes no era un objetivo italiano en la cumbre de la UE, «habría sido prematuro tener un acuerdo que nos convenga», dijo el primer ministro. «El texto de las conclusiones es muy exigente», «El problema de la inmigración en Europa debe abordarse en armonía si es posible, pero sin excluir los acuerdos entre países», concluyó.

Relaciones con Rusia
Sobre Rusia y un posible encuentro con Putin: «La posición italiana es clara. Moscú es un actor importante para participar en las negociaciones industriales y climáticas. Necesitamos mantener un diálogo activo y operativo, pero ser francos sobre lo que está mal: piratería informática, ataques, desinformación, derechos humanos». Se refirió a intentar tener una reunión UE-Rusia «Argumenté que es necesario hacerlo porque, en lugar de dudar de su propio poder, los países de la UE deben estar orgullosos de la demostración de fuerza que dan cuando hablan juntos. Los países nórdicos, porque están más cerca de Rusia, básicamente han puesto la idea a un lado por el momento».