El Parlamento Europeo ha condenado el asesinato del embajador italiano Luca Attanasio y su séquito y ha instado al gobierno de la República Democrática del Congo y a los líderes provinciales a cooperar con las autoridades italianas y la ONU.
El PE condena el asesinato del embajador Luca Attanasio, el carabiniere Vittorio Iacovacci y el conductor Moustapha Milambo y expresa su pésame a los familiares de las víctimas, al gobierno italiano y al personal del Programa Mundial de Alimentos (PMA), en una resolución aprobada este jueves por 669 votos a favor, 4 en contra y 17 abstenciones.
Los eurodiputados exigen una investigación independiente y transparente sobre el incidente y acogen con satisfacción el compromiso del presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, de llevar a cabo dichas investigaciones.
Los eurodiputados piden al Alto Representante de la UE, Josep Borrell, a la delegación de la UE y a las misiones en el país que protejan a los defensores de los derechos humanos en situaciones de riesgo y les otorguen refugio temporal en los Estados miembros si es necesario. El PE también pide a la UE que aumente la financiación de las agencias locales en la República Democrática del Congo que ayudan a proteger a los civiles en el país.
Además de la invitación al gobierno nacional y a los líderes provinciales de la República Democrática del Congo a cooperar con las autoridades italianas y las Naciones Unidas, el PE pide que se juzgue a todos los responsables de violaciones de derechos humanos e insta a las autoridades nacionales a que suspendan a los funcionarios. responsable de tales crímenes.
Los eurodiputados piden al gobierno de la República Democrática del Congo que luche contra la corrupción en el sector público, incluso a través del mecanismo de sanciones de la UE, y también piden elecciones creíbles para 2023 y un compromiso claro para garantizar la seguridad sostenible en el este de la República Democrática del Congo.
Finalmente, al PE le preocupa la situación humanitaria y de seguridad en el país, debido al aumento del número de desplazados internos, las actividades militares llevadas a cabo por milicias armadas extranjeras y nacionales y el contrabando de recursos naturales. Por lo tanto, insta a los inversores internacionales, incluida China, a respetar el derecho internacional, incluidas las normas mineras.







