11 de Julio: Día Mundial de la Población. UE: un cambio natural negativo de su población

0
3253

El 1 de enero de 2016, la población de la Unión Europea (UE) se estimó en 510,1 millones, frente a los 508,3 millones el 1 de enero de 2015. Durante el año 2015, casi 5,1 millones de bebés nacieron en la UE, mientras que más de 5,2 millones de personas murieron, lo que significa que la UE registra por primera vez en la historia un cambio natural negativo de su población. El resto de la variación (positiva) se debe principalmente a la migración neta.

Los Estados miembros más poblados de la UE siguen siendo Alemania: 82,2 millones de habitantes, Francia: 66,7 millones, el Reino Unido: 65,3 millones e Italia: 60,7 millones. Juntos, son el hogar de más de la mitad de la población de la UE.

Estas cifras son publicadas por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, justo antes del Día Mundial de la Población: 11 de julio.

Schermata 2016-07-10 alle 09.27.32

Aumento de la población en diecisiete Estados miembros
Durante el año 2015, la población aumentó en diecisiete Estados miembros de la UE y disminuyó en once.
El mayor incremento se observó en Luxemburgo: 23,3 por 1,000 habitantes, por delante de Austria:+ 14,4 ‰, Alemania: + 11,8 ‰, Malta: + 11,7 ‰, Suecia: + 10,6 ‰, Dinamarca: + 8,4‰  y Bélgica: + 7,2 ‰.

Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Lituania: -11.3, Letonia: -8,7 ‰ y Croacia: -8,2 ‰, seguido por Bulgaria: -6,7 ‰, Grecia: -6,0 ‰, y Rumanía: -5,6 ‰.

En total, la población de la UE aumentó en casi 2 millones de personas (+ 3,5 ‰) durante el año 2015 con Alemania, Francia y el Reino Unido quienes tienen el mayor peso demográfico representando el 16,1% de la población total de la UE al 1º de enero de 2016, Alemania sigue siendo el Estado más poblado, por delante de Francia: 13,1%, el Reino Unido: 12,8%, Italia: 11,9%, España; 9,1% y Polonia: 7,4%. Para los Estados miembros restantes, nueve tienen una cuota de entre el 4% y el 1,5% de la población de la UE y las once una participación por debajo del 1,5%.

Schermata 2016-07-10 alle 09.28.06

Las tasas de natalidad más altas de Irlanda, Francia y el Reino Unido, la más baja en Italia, Portugal y Grecia
Durante el año 2015, casi 5,1 millones de bebés nacieron en la UE, 40,000 menos que el año anterior. Al otro lado de los Estados miembros, las mayores tasas brutas de natalidad en 2015 se registraron en Irlanda: 14,2 por 1 000 habitantes, Francia: 12,0 ‰, el Reino Unido: 11,9 ‰ y Suecia: 11,7 ‰, mientras que los más bajos se registraron en Italia: 8,0 ‰, Portugal: 8,3 ‰y Grecia: 8,5 ‰. En la UE, la tasa bruta de natalidad era de 10,0 por cada 1 000 habitantes.

Había un poco más de 5,2 millones de muertes registradas en la UE en 2015, 286,000 más que el año anterior. Bulgaria: 15,3 por 1 000 habitantes tuvo en 2015 la tasa bruta de mortalidad más alta, seguida por Letonia y Lituania, ambos 14,4 ‰, Hungría: 13,4 ‰, Rumanía: 13,2 ‰ y Croacia: 12,9‰. En el extremo opuesto de la escala, Irlanda: 6,4 ‰, Chipre: 6,9 ‰ y Luxemburgo: 7,0 ‰ registró el más bajo. La tasa bruta de mortalidad fue de 10,3 por 1 000 residentes en la UE.

En consecuencia, Irlanda (con un cambio natural de su población de + 7,7 ‰) fue en 2015 el Estado miembro donde los nacimientos más superaban en número a las muertes, por delante de Chipre: + 3,9 ‰, Luxemburgo: + 3,7 ‰, Francia: + 3,0 ‰, el Reino Unido: + 2,7 ‰ y Suecia:+ 2,4 ‰. Por el contrario, entre los trece Estados miembros de la UE que ha registrado a un cambio natural negativo en el año 2015, las muertes superaron a los nacimientos más en Bulgaria: -6,2‰, Croacia y Hungría, ambos -4,0 ‰, Rumanía: -3,8 ‰, Lituania: -3.5 ‰ y Letonia: -3,3‰.

Schermata 2016-07-10 alle 10.00.08