Lo que nos pasa con el Islam y los Árabes

0
1856

 

Presentación del libro de Hamurabi Noufouri, con comentarios de José Paradiso, Marina Saglietti y el autor

Schermata 2016-08-27 alle 23.15.17

Hamurabi Noufouri Arquitecto. Director del Instituto y la Maestría en Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Galardonado con el Premio Extraordinario de la Universidad de Salamanca en «Arte y Humanidades» 2013, es doctor en Historia del Arte y Bellas Artes por la misma universidad. En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires imparte la Cátedra de Arte Islámico y Mudéjar desde 1989. Ha impartido clases como Profesor Invitado en las Universidades de Rabat, Damasco, El Cairo, Granada, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Salamanca, en la Fundación Euro-Árabe y en la Fundación Tres Culturas. Autor de numerosos libros, entre ellos «El Planeta de los Árabes: limite orientalista de la Diversidad Cultural Argentina» (2013)

José Paradiso Licenciado en Sociología. Especialista en relaciones internacionales, seguridad, pensamiento político e integración regional de América Latina. Ha dirigido la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador y actualmente es director de las Maestrías en Integración Latinoamericana y en Sociología Política Internacional de la Universidad de Tres de Febrero. También dicta en la Universidad de Bologna la asignatura Historia de las Relaciones Internacionales. Miembro por América Latina del proyecto Historia de la UNESCO

Marina Saglietti Licenciada en Sociología. Doctora en Ciencias Políticas. Especialista en teopolítica de Oriente Medio. Miembro Consejero del CARI y Coordinadora del Comité de Asuntos Africanos, de los Países Árabes y Oriente Medio y del CARI

CARI / Uruguay 1037, piso 1°, C1016ACA Buenos Aires, Argentina / Teléfono (0054) 11-4811-0071 al 74 / Fax (0054) 11-4815-4742

CARI – CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales es una institución académica privada, sin fines de lucro, creada el 15 de junio de 1978 para estimular el estudio y debate de los problemas internacionales desde un enfoque nacional, analizar los aspectos políticos, económicos, culturales y sociales de las relaciones internacionales y ofrecer su tribuna a figuras representativas, del país y del extranjero, teniendo como objetivo final la consolidación de la paz y el desarrollo de los pueblos a través de una vinculación más estrecha y un mayor conocimiento recíproco